So this group are claiming that Leonardo da Vinci put into his paintings, in the same way that he used mirror writing, images that only clarified themselves when seen in a mirror.
But now a group known as The Mirror of the Sacred Scriptures and Paintings World Foundation believes that he applied the same technique to some of his best-known creations, including the Mona Lisa and the Last Supper, to conceal mysterious faces and religious symbols.
When applied to the sketch The Virgin and Child with Saint Anne and Saint John the Baptist, which hangs in London’s National Gallery, the authors say the mirror image reveals the ancient Old Testament god Jahveh, who "protects the soul of the body’s vices" and wears the Vatican’s crown.
All most interesting of course and if you want to know more, try out their website. And, well, they\’re pushing a book about it all: isn\’t that amazing?
Me, I\’ll take it all with a pinch of salt, I will:
They\’ve found Darth Vader in a Leonardo sketch? Give me a break, please.
Try this Tim, it’s for real and it’s free!:
http://digg.com/world_news/Revealed_Leonardo_da_Vinci_Hid_an_Obscene_Image_in_Beloved_Religious_Work
Here’s the eye popper:
http://forums.about.com/n/pfx/forum.aspx?tsn=1&nav=messages&webtag=ab-altreligion&tid=2550
massimo
Pingback: Books News » Blog Archive » The Mirror of the Sacred Scriptures and Paintings World Foundation
Try as I might I can still only see three dolphins.
Wow, it´s amazing! theres the same article published on “la republica” from Italy?
bye!
Wow! they’ve sure found a lot af aliens images. if I knly knew what they’ve been smoking, I could find things like that in any painting. The more detailed the painting the more faces.
$340 for showing you how to make a gods face of a womans ass. Amazing!
(the bather of Jean August dominique ingres)
Y respect our opinion and comments, and as representive of the
researchers of Mirror and Art we would like to transmit a message to
join both Christianity and Islam since our study would prove that the
Renaissance artists are not Italian and that this cultural movement
that changed the world is originally form orient and that the bible is
the history of the human soul. I’m sending you biblical versicles
that refer the images we have discovered. If you wish more
information or to contact us email us at [email protected]
Best Regards,
In The Last Supper Da Vinci represented the versicle Luke 22:20 that
reveals the Eucarist of the soul must be celebrated spilling the
grail, as found with the mirror between Jesus hands: And likewise
the cup after they had eaten, saying, “This cup is the new covenant in
my blood, which will be shed for you
In the painting of Saint Anne, the virgin and child Da Vinci
represented several versicles that refer to the face hidden in Mary,
in which the holy spirit and the sword were represented with the
mirror that allows one to see the sacred image on her shoulder (Isaiah
9:5; Luke 2:35; Luke 1:35; Luke 1:46 ss).
Isaiah 9:5: ?For a child is born to us, a son is given us; upon his
shoulder dominion rests. They name him Wonder-Counselor, God-Hero,
Father-Forever, Prince of Peace.?
Luke 2:35: ?(and you yourself a sword will pierce) so that the
thoughts of many hearts may be revealed.?
Luke 1:35: ?And the angel said to her in reply, “The holy Spirit will
come upon you, and the power of the Most High will overshadow you.
Therefore the child to be born will be called holy, the Son of God.?
Luke 1:46 ss: ?And Mary said: ?My soul proclaims the greatness of the
Lord?; 47: ?my spirit rejoices in God my savior.?; 48: ?For he has
looked upon his handmaid’s lowliness; behold, from now on will all
ages call me blessed.?; 49: ?The Mighty One has done great things for
me, and holy is his name.?; 50: ?His mercy is from age to age to those
who fear him?; 51 ?He has shown might with his arm, dispersed the
arrogant of mind and heart.?
Here are some versicles that explain the anger of Israel?s God and his
fearful face (Exodus 12:23; Judith 16:2; 1 Corinthians 10:9; Hebrews
11;27,28; Numbers 16:19; Deuteronomy 28:49,50; Deuteronomy 31:17,18; 2
Chronicles 30:9; Psalms 21:10; Psalms 67:2; Psalms 68:9; Psalms 96:9;
Lamentations 4:16; Jeremiah 33:5; Ezekiel 15:7; Ezekiel 39:23,24;
Ezekiel 39:29; Zechariah 7:2; 1 Peter 3:12; Revelation22:4)
Exodus 12:23: ?For the LORD will go by, striking down the Egyptians.
Seeing the blood on the lintel and the two doorposts, the LORD will
pass over that door and not let the destroyer come into your houses to
strike you down.?
Judith 16:2: ?For the Lord is God; he crushes warfare, and sets his
encampment among his people; he snatched me from the hands of my
presecutors.?
1 Corinthians 10:9,10: ?Let us not test Christ as some of them did,
and suffered death by serpents.? ?Do not grumble as some of them did,
and suffered death by the destroyer.?
Hebrews 11;27,28: ?By faith he left Egypt, not fearing the king’s
fury, for he persevered as if seeing the one who is invisible.? ?By
faith he kept the Passover and sprinkled the blood, that the Destroyer
of the firstborn might not touch them.?
Numbers 16:19,20,21: ?Then, when Korah had assembled all his band
against them at the entrance of the meeting tent, the glory of the
LORD appeared to the entire community,? ?and the LORD said to Moses
and Aaron,? ?”Stand apart from this band, that I may consume them at
once.”?
Deuteronomy 28:49,50: ?”The LORD will raise up against you a nation
from afar, from the end of the earth, that swoops down like an eagle,
a nation whose tongue you do not understand,? ?a nation of stern
visage, that shows neither respect for the aged nor pity for the young.?
Deuteronomy 31:17,18: ?At that time my anger will flare up against
them; I will forsake them and hide my face from them, so that they
will become a prey to be devoured, and many evils and troubles will
befall them. At that time they will indeed say, ‘Is it not because our
God is not among us that these evils have befallen us?’? ?Yet I will
be hiding my face from them at that time only because of all the evil
they have done in turning to other gods.?
2 Chronicles 30:9: ?For when you return to the LORD, your brethren and
your children will find mercy with their captors and return to this
land; for merciful and compassionate is the LORD, your God, and he
will not turn away his face from you if you return to him.”?
Psalms 21:10: ?At the time of your coming you will drive them into a
furnace. Then the LORD’S anger will consume them, devour them with
fire.?
Psalms 67:2: ?May God be gracious to us and bless us; may God’s face
shine upon us.?
Psalms 68:8,9: ?God, when you went forth before your people, when you
marched through the desert,? ?The earth quaked, the heavens shook,
before God, the One of Sinai, before God, the God of Israel.?
Psalms 96:9: ?bow down to the LORD, splendid in holiness. Tremble
before God, all the earth;?
Lamentations 4:16: ?The LORD himself has dispersed them, he regards
them no more; He does not receive the priests with favor, nor show
kindness to the elders.?
Jeremiah 33:5: ?men come to battle the Chaldeans, and these houses
will be filled with the corpses of those whom I slay in my anger and
wrath, when I hide my face from this city for all their wickedness.?
Ezekiel 15:7: ?I will set my face against them; they have escaped from
the fire, but the fire shall devour them. Thus you shall know that I
am the LORD, when I turn my face against them.?
Ezekiel 39:23,24: ?The nations shall know that because of its sins the
house of Israel went into exile; for they transgressed against me, and
I hid my face from them and handed them over to their foes, so that
all of them fell by the sword.? ?According to their uncleanness and
their transgressions I dealt with them, hiding my face from them.?
Ezekiel 39:29: ?No longer will I hide my face from them, for I have
poured out my spirit upon the house of Israel, says the Lord GOD.?
Zechariah 7:2: ?Bethelsarezer sent Regemmelech and his men to implore
favor of the LORD?
1 Peter 3:12: ?For the eyes of the Lord are on the righteous and his
ears turned to their prayer, but the face of the Lord is against
evildoers.”?
Revelation22:4: ?They will look upon his face, and his name will be on
their foreheads.?
The revelation claim that Leonardo , Miguel Angel and all the artist was not italian humans but divine spirit who explain trhougt a mirrorr that the islam and the catolic religion are the same history borned in orient, the simbol of the mirror and the univers mind were you can see the stars and your soul.
Filon de alejandria revela las alegorias de la biblia y de todos los libros de historia , por eso sus tratados fueron sepultados por la teologia , ya que estos explican que el genesis de adan y eva es la creacion de la inteligencia y los cinco sentidos que perrmite interpretar el funcionamiento del microcosmos humano dentro del cerebro.
Esto lo copie de http://www.mirrorandart.com y es un pequeño resumen de las obras de filon cuando compara al hombre con la inteligencia y a dios con la razon :
…….Ahora bien, ¿en qué consiste el sacrificio que ofrece un alma incorpórea? ¿En qué sino en flor de harina, el símbolo de una decisión purificada por los consejos de la instrucción, decisión que es capaz de proporcionar un alimento sano y una vida irreprochable? 74.. De esta ofrenda está prescripto que tome el sacerdote con toda su mano, vale decir, con todos los medios de aprehensión que posee la inteligencia, para ofrecer, como el más excelente de los sacrificios, el alma toda, que ha llegado a estar rebosante de sincerísimas y purísimas verdades, alma opulenta y gorda, alegrada por la Divina luz y perfumada por las brisas que emanan de la justicia y de las demás virtudes, y capacitada así para disfrutar por siempre de la mas fragante y dulce de las vidas.
. Por eso merecen también nuestro aplauso aquellos que en el caso que nos ocupa no ceden ante el cabecilla de la vanagloria, sino le hacen frente y dicen: “¿Acaso reinarás como soberano sobre nosotros? )Gén. XXXVII, 8). Es que, ven que todavía no se ha tornado temible, que no es como una llama encendida y resplandeciente alimentada pro abundante combustible, sino constituye aún como una chispa humeante, un hombre, que ve la gloria en sueños y no va todavía tras ella con clara visión. 94. Alimentan en su fuero íntimo saludables esperanzas de que podrán evitar ser apresados por él, y por eso dicen: “¿Acaso reinarás sobre nosotros?”, lo que equivale a decir: “¿Piensas enseñorearte de nosotros mientras aún tenemos vida, existencia, fuerza, aliento? Cuando nos hayamos debilitado, quizá llegarás a imponerte; pero mientras conservemos el vigor tu lugar es el de un subordinado.”
95. Y es natural que esto sea así; porque, cuando la recta razón es fuerte en la inteligencia, la vanagloria es desbaratada; pero. Cuando aquélla se ha debilitado, ésta se consolida. Por lo tanto mientras el alma conserva aún intacto su poder y ninguna parte del él ha sido menoscabada, puede atreverse a acosar con proyectiles y dardos a la vanidad que la enfrenta, a hablar con completa libertad, afirmando: ‘Ni reinarás ni dominarás sobre nosotros ni, mientras nosotros vivamos, sobre otros. 96. Por el contrario, nosotros con un solo embate caeremos sobre tus bravatas y amenazas secundados por los porta lanzas y porta escudos, vástagos de la sensatez, a propósito de los cuales se ha dicho que “vinieron a odiarlo a causa de sus sueños y a causa de sus palabras”.’’ (Gen. XXXVII,8). 97. ¿Y qué son todas las fantasías que crea la vanidad sino palabras y sueños, en tanto que cuanto se refiere a la vida recta y a la recta razón consiste en hechos y claras realidades? Aquellos merecen que los detestemos a causa de su falsedad. Éstos merecen nuestro afecto pues rebosan de amable verdad.
naturaleza. 116. A su juicio, todas las cosas han llegado a existir gracias a él y cada una de ellas, tierra, agua, aire y cielo, está obligada a pagarle tributo como a un rey. Y a tal extremo de exageración llega su necedad, que no está en condiciones de discernir lo que hasta un niño sin uso de razón entendería, es decir, que ningún artífice construye jamás el todo a causa de una parte, siendo la parte la que se produce con miras al todo; y que el hombre es sólo una parte del universo, de modo que, habiendo llegado a existir para completar el mundo, justo sería que pagara su contribución a éste.
Canal de suez?
Pero, algunos rebosan de tan grande necedad, que irritan porque el mundo no se atiene a sus deseos. Esa es la razón por la que Jerjes, el rey de los persas, queriendo atemorizar a sus enemigos, realizó una demostración de obra en gran escala, alterando las condiciones naturales. 118. En efecto, transformó la tierra en mar y el mar en tierra, dando tierra firme al océano y océano a la tierra firme al unir el Helesponto mediante puentes y convertir el Monte Athos en profundas depresiones,29 las que anegadas por el mar no tardaron en convertirse en un mar nuevo y artificial en extremo modificado con relación a su antigua naturaleza. 119. Y, habiendo hecho estas obras, a su juicio, prodigiosas, con las cosas de la tierra, se elevó hacia el cielo con sus temerarios intentos llevando consigo la impiedad, el miserable, con la intención de mover lo que es inmóvil y derribar a la Divina hueste, y, como dice el proverbio. Comenzó por la “sagrada línea”.30 120.Arrojaba, en efecto, sus flechas contra el más excelso de los seres de allí, contra el soberano del día, el sol, sin darse cuenta de que era él mismo quien resultaba herido por el invisible proyectil de la insania a
Una mano adelante y otra en el orto?
“Supongamos”, les dijo, “que se produjera un imprevisto ataque de enemigos, o una inundación causada por el torrente del río que se sale de madre y destroza la represe, o un violento incendio o la caída de un rayo o un hombre general o una plaga o un temblor de tierra o cualquiera de las otras desgracias causadas por el hombre o mandadas por la Divinidad, ¿os quedaréis perfectamente tranquilos en casa? 126. ¿O saldréis a la calle en la forma acostumbrada, llevando la mano derecha apoyada delante y la otra metida al costado bajo el vestido para no procurar, ni siquiera involuntariamente, cosa alguna conducente a vuestra salvación? 127. ¿Y os sentaréis en nuestras
Los “hermanos” son los pensamientos elevados, los que son como vástagos de la instrucción y del alma ejercitante, y a los que, si bien son ellos los que encauzan el recto sendero de la vida, los hombres que no saben ni decir ni pensar nada saludable, pretenden doblegar estrangulándolos con estratagemas múltiples en variantes y recursos, y derribar en tierra como con una zancadilla.
. También por esto los oráculos dicen que la hermana de Moisés, a la que nosotros, los alegoristas, llamamos “la esperanza”, “esta vigilando desde lejos” (Éx. II, 4) mirando sin duda el fin de la vida para que él nos salga al encuentro con buenos augurios cuando el Perfeccionador lo envíe desde lo alto del cielo. 143. Porque36 muchos, después de haber recorrido largos itinerarios marinos y realizado una larga navegación sin peligros, impulsados por vientos favorables, muchas veces, ya en puerto, han naufragado de repente cuando estaban a punto de echar anclas.
La razon , la pasión las guerras :
Bien sabemos que algunos, que han pasado sus vidas desde la niñez hasta la vejez sin experimentar ningún trastorno gracias ya a sus buenas dotes naturales, ya a los cuidados de aquellos que los han criado y educado, ya a ambas cosas; que han sido hombres llenos de una profunda paz interna, que es la paz verdadera, modelo de la que une a los estados; hombres que han sido considerados felices porque, ni en sueños, han conocido la intestina guerra provocada por las pasiones, es decir, la más cruel de todas las guerras; sin embargo, ya en el ocaso mismo de la vida han encallado y naufragado o por una lengua desenfrenada o por un vientre insaciable y por una incontrolada lascivia de las partes que están más debajo del vientre.
148. Es que algunos, “en el mismo umbral de la vejez”:38 envidian la vida pueril, deshonrosa, abandonada y vergonzosa de los libertinos; y otros una existencia maliciosa, calumniadora y desleal, comenzando sus intrigas en momentos en que lo razonable sería que, en caso de estar habituados ya a ellas, cesaran de practicarla
149. Por eso es preciso invocar y suplicar incansablemente a Dios para que no pase por alto a nuestra perecedera raza, y mande, en cambio, a Su salvadora misericordia permanecer a nuestro lado hasta el fin. Porque, penosa cosa es, después de haber gustado de una paz absoluta, nos veamos impedidos de gozar plenamente de ella. 150.XXII. Aunque, con toda, esta hambre, como la atemperan el anhelo y el deseo, es un mal más leve que la sed;39 pero, si, impelidos por el ansia de beber, nos vemos obligados a beber de la otra fuente,40 cuya agua es turbia y nociva, entonces forzoso nos será, saturados de agridulce placer, entregarnos a una vida que no merece vivirse persiguiendo como provechosas las cosas perjudiciales a causa de nuestra ignorancia sobre lo que nos conviene.
La razon
151. Y el torrente de estos males resulta más afligente cuando las irracionales potencias del alma atacan y vencen a las de la razón. 152. Es que, mientras los rebaños de bueyes obedecen a los bolleros, los de ovejas a los pastores, los de cabras a los cabreros, las cosas resultan bien para el ganado; mas, cuando los encargados de controlarlo tórnanse más débiles que éste, todas las cosas se dislocan y el orden se convierte en desorden, la buena disposición en desarreglo, la estabilidad en alteración, la organización en confusión, dado que ningún control legítimo subsiste, pues, si alguna vez existió, ahora está aniquilado. 153. ¿Y qué? ¿No pensamos, acaso, que, pues el irracional tropel está establecido en el alma, hay en nosotros mismos un rebaño de ganado y también un cuidador del mismo, que es la rectora inteligencia? Y mientras ésta en vigorosa y capaz de gobernar al rebaño, todas las cosas se cumplen con justicia y provecho. 154.Mas, cuando el soberano tórnase enfermo, forzosamente la parte subordinada a él comparte su mal; y cuando más libre se juzga, entonces precisamente se convierte en el más fácil de los trofeos al alcance de cualquiera con solo querer éste apresurarse a obtenerlo. La anarquía, en efecto, es por naturaleza forjadora de daños; en tanto que la autoridad es salvadora, y especialmente cuando la ley y la justicia son respetadas, vale decir, cuando el gobierno está basado en la razón.
Copero mayor y jefe de reposteros
155.XXIII. Pongamos punto final ahora a estas prolijas consideraciones acerca de los sueños de la vanagloria. En cuanto a la glotonería, dos son sus especies: la bebida y la comida; pero es variada la preparación de la primera, e innumerables las especias y condimentos que necesita la segunda.41 Estas cosas están confiadas al cuidado de dos encargados: la esmerada preparación de la bebida, al copero mayor; la más delicada aún de la comida, al jefe de reposteros
156. Razones fundadas hay para que los sueños sean descriptos como presentándoseles en una sola noche; ya que ambos tienden al servicio de la misma necesidad, ocupándose de la preparación no del simple alimento sino del alimento acompañado de placer y deleite; y, si bien cada uno de ellos se ocupa de la mitad de la alimentación, ambos concurren a la alimentación total. 157. Cada una de esas partes, además, atrae a la otra, como que los que comen de inmediato sienten deseos de beber, y los que beben lo experimentan de comer. Y esta es una de las razones fundamentales por las que los sueños de ambos son presentados como simultáneos.
158. Ahora bien, la esfera de acción del copero mayor es la embriaguez; la del jefe de reposteros, la voracidad; y cada uno de ellos vio en su visión aquello que le es propio; el uno el vino y la planta con el emparentada, la vid; el otro panecillos de harina pura dispuestos sobre cestas que él mismo conducía.42. 159. Convendría que examináramos primeramente el primero de estos sueños, que es como sigue: “En mi sueño había una vid delante de mí. En la vid había tres raíces y ella estaba en brote echando retoños. Las uvas estaban maduras en el racimo. La copa del faraón se hallaba en mis manos y, tomando el racimo, lo exprimí en ella, y alcancé la copa al faraón poniéndola en sus manos” (Gén. CL, 9 a 11). 160. Las primeras palabras, “en mi sueño”, son admirables y llenas de verdad. En efecto, el que se entrega a la embriaguez no a la producida por el vino, sino más bien a la de insensatez, no soporta el estar ni el mantenerse de pie ni la vigilia, y permanece echado y tumbado como los que duermen, con los ojos del alma cerrados, incapaces de ver ni oír aquellas cosas que merecen verse y oírse. 161. Y así, vencido, recorre, no ya un camino, sino un impracticable sendero en la vida sin la guía de la vista ni de una mano, hiriéndose con zarzas y abrojos, y a veces precipitándose en huecos o llevando a otros por delante, con lo que acarrea la mísera ruina de éstos ( sentidos ) y de sí mismo.
. 170.. Cuando Moisés nos condujo a través del camino desierto, libre de pasiones y maldades que es la filosofía y nos hizo subir; como hacia la montaña, colocó la recta razón como sobre un pico de panorámica visión y mandó inspeccionar todo el país de la virtud, para ver si era rico y de suelo profundo, fértil en pastos y pródigo en frutos, apto tanto para desarrollar las enseñanzas en él sembradas como para que elevasen sus troncos las doctrinas plantadas a modo de árboles; o si ocurría todo lo contrario; para ver, también, si las acciones, cual si fueran ciudades, estaban bien cercadas y muy seguras; o estaban desnudas y carentes de la seguridad que brindan las murallas; y si los habitantes mostraban un gran progreso en número y poder o eran escasos a causa de su debilidad o débiles a causa de su escaso número.44
la razon
¿Qué cosa podría infundir un mayor anhelo de virtud y un mayor ardor por una vida noble? “¿Quieres, oh inteligencia”, dice, “que Dios se alegre? Pues alégrate tú misma y no te preocupes de ofrecerle nada costoso; que él no ha menester de cosa alguna de las tuyas; antes, por el contrario, acepta con alegría cuantos bienes te da. 177. Es para Él una alegría el dar cuando entiende que los que reciben son dignos de Su generosidad. Solo quien considere que no se puede decir con seguridad que las vidas reprochables exasperen e irriten a Dios, dudará de que las vidas dignas de elogio Lo alegren. 178.. Si a los padres y alas madres, progenitores mortales, por muchas que sean sus deficiencias, nada les alegra más que las buenas cualidades de sus hijos; al Progenitor de todas las cosas, en quien no hay deficiencia alguna en absoluto, ¿podrá no alegrarle la nobleza de Su creaturas? 179. Por lo tanto. Aprende, oh inteligencia, cuán grande es la irritación de Dios por el mal y cuán grande es Su alegría por el bien; y no provoque nada de lo que para tu propia ruina merezca Su ira, y practica sólo aquellas acciones por las que alegrarás a Dios. 180. Estas no las hallarás ni atravesando largos y no transitados caminos ni cruzando mares no navegados hasta hoy ni dirigiéndote sin pausa hacia los confines del mar y de la tierra. Ellas no habitan a inmensa distancia ni están desterradas de la parte habitada de la tierra; por el contrario, el bien, como dice Moisés,47 está situado aquí mismo a tu lado y unido a tu naturaleza, íntimamente ligado a las tres partes más importantes de tu ser: el corazón, la boca y las manos, o lo que es lo mismo: la inteligencia, la palabra y las obras, pues el bien pensar, el bien hablar y el bien obrar constituyen algo esencial, una plenitud compuesta de buenos propósitos, de buenos actos y de buenas expresiones
181.XXVII. Digamos, pues, al copero mayor, a cuyo cuidado está una de las dos especies de la glotonería, es decir, el exceso en las bebidas: “¿Por qué desempeñas ese mal papel, necio? Porque, aunque pienses que tus preparaciones conducen a la alegría, lo que en realidad haces es encender la llama de la insensatez e incontinencia echando en ella muchísimo combustible”. 182. El, sin embargo, nos dirá tal vez: “No, me vengas con reproches precipitados, sin considerar antes mi verdadera situación. Se me ha designado para copero mayor no de un hombre adornado de continencia, piedad y demás virtudes, sino de uno voraz, licencioso, injusto, envanecido a causa de impiedad, que se ha atrevido a decir ‘ No conozco al Señor’ (Éx. V, 2)
. Yo, naturalmente, me he ocupado por mi parte de lo que le procura placer. 183. Y no te asombres de que los motivos de alegría para Dios y para el faraón, usurpador de la dignidad Divina, sean opuestos. ¿Quién es, entonces, el copero de Dios? Aquel que hace la libación de paz, el verdaderamente grande sumo sacerdote, que recibe primeramente los brindis de las perennes gracias, y brinda a su vez éstas cuando derrama completamente toda la copa de la pura y embriagante bebida, es decir, cuando practica la libación de sí mismo.48 Como ves, las diferencias entre los coperos corresponden a las diferencias entre aquellos a los que sirve. 184. En consecuencia, como servidor del faraón, que con total desenfreno desarrolla su soberbio y licencioso pensamiento, yo soy un eunuco con los órganos de la generación del alma mutilados, un desalojado de las habitaciones de los hombres, u exiliado de las de las mujeres, no varón ni mujer, incapaz tanto de procurar como de recibir simiente, un ser neutro y ambiguo, simple remedo del legítimo cuño humano, sin derecho a la inmortalidad, la que se renueva por siempre mediante las sucesiones de hijos y de hijos de hijos; excluido de la asamblea y congregación sagrada, pues está prescripto categóricamente que el eunuco y privado de los órganos de la generación no penetre en ella. 49
185.XXVIII. El sumo sacerdote, en cambio, es irreprochable, perfecto, esposo de una virgen,50 la que, y he aquí lo más admirable, jamás llega a ser una mujer, antes bien, con la compañía del esposo deja atrás su naturaleza femenina,51 y no sólo es un esposo capaz de sembrar inmaculados y virginales pensamientos, sino también padre de sagrados entendimientos. 186. De éstos, algunos son supervisores e inspectores de los hechos de la naturaleza, como Eleazar e Itamar;52 otros, ministros de Dios y cuidan que esté encendida y arda la celestial llama;53 ya que, ocupados siempre en pensamientos y palabras acerca de la santidad, hacen que la piedad, la más semejante a Dios entre las cualidades, resplandezca cual si surgiera de materias inflamables. 187.El preceptor y padre de éstos no es un simple miembro de la sagrada congregación sino alguien sin cuya presencia el solemne concilio de las partes del alma en modo alguno podría jamás congregarse, el presidente, el magistrado supremo, el demiurgo,54 el único capaz de examinar y ejecutar cada cosa por sí solo sin recurrir a otros. 188.Éste, cuando está en compañía de otros es poca cosa, pero cuando actúa solo resulta múltiple, todo un tribunal, todo un consejo, todo un pueblo toda una multitud, toda la raza human, o más bien, si hemos de hablar claramente, una naturaleza intermedia entre Dios y el hombre, inferior a Dios y superior al hombre. 189. Por eso la escritura nos dice que “cuando el sumo sacerdote penetrare en el santo de los santos no será un hombre” (Lev. XVI, 17).55 Y si no es un hombre, ¿qué es, entonces? ¿Acaso un Dios? Yo no diría eso, ya que ese calificativo fue una singular prerrogativa de Moisés, el supremo profeta, cuando, hallándose aún en Egipto, fue denominado “dios del faraón” (Éx. VII, 1); ni tampoco que es un hombre sino un ser que toca uno y otro extremo, como si uno fuera su cabeza y el otro los pies.”56
190. XXIX. Hemos puesto en claro lo concerniente a una de las dos clases de vides, la que corresponde a la alegría; a la embriagadora bebida que ella proporciona, es decir, el sabio consejo sin impureza alguna; y también al copero que la vierte desde la Divina copa, que el mismo Dios ha llenado de virtudes hasta el borde. 191. La
Pintura de Juan Bautista. Museo de Louvre:
En la pintura de Juan Bautista Da Vinci ha representado con el espejo la alegoria de la historia espiritual de la biblia y del genesis que según filon no es el pecado del sexo, sino del alma donde el espejo muestra como la inteligencia en vez de respetar a la señora sensibildad la prostituye dentro de la mente
Juan Bautista señala con su dedo ( símbolo de las ideas y los pensamientos de la razon humana ) donde se debe colocar el espejo para poder ver la mujer.biblica ( los cinco sentidos) que al igual que el genesis es sacada de un costado del hombre ( la soberana inteligencia)
El génesis bíblico según Filón no describe la creación de dos seres humanos sino la formación del alma humana que es la union espiritual que ocurre dentro del cerebro ( el varon –hembra llamado hombre bíblico ) cuando la inteligencia se une a atraves de la razon a la sensibilidad corporal ( mujer) y dan vida a un ser humano
El espejo permite ver el pecado de esta alegoria del hombre bíblico ( varon-hembra ) que es el genesis del alma de Juan Bautista sentado frente al arbol de la mente ( símbolo de la ciencia del bien y del mal)
Que tras haber tocado Y prostituido a su mujer sensibilidad sin el uso de la razon , AHORA DEBE levantar sus brazos para luchar ( abstenerse del pensamiento) contra la aprehension sensorial que es la cuadrúpeda pasión ( la serpiente del placer y el estomago que dominan el cuerpo) que quiere apoderarse de la inteligencia para llevar la mente a disfrutar de los vicios y los placeres del cuerpo
El árbol seco y sin frutos es el símbolo de la desnudez del alma ( mente) o sea el pensamiento irracional de la inteligencia desnuda de las virtudes que pretende gobernar a su sensibilidad (mujer) sin hacer uso de la razon .
En esta imagen que solo se ve con un espejo , muestra como sus brazos (pensamiento racional de la inteligencia de juan) luchan por salvar a su sensibilidad ( la mujer virgen que vive en la mente , virtud ) de la aprehension sensorial (que es el miembro sexual y el estomago con cuatro patas del hombre , que filon define como la cuadrúpeda pasión que transmite el placer ) que mata al alma por falta de razon cae presa de los vicios del cuerpo
La sensibilidad?
Como ves, las diferencias entre los coperos corresponden a las diferencias entre aquellos a los que sirve. 184. En consecuencia, como servidor del faraón, que con total desenfreno desarrolla su soberbio y licencioso pensamiento, yo soy un eunuco con los órganos de la generación del alma mutilados, un desalojado de las habitaciones de los hombres, u exiliado de las de las mujeres, no varón ni mujer, incapaz tanto de procurar como de recibir simiente, un ser neutro y ambiguo, simple remedo del legítimo cuño humano, sin derecho a la inmortalidad, la que se renueva por siempre mediante las sucesiones de hijos y de hijos de hijos; excluido de la asamblea y congregación sagrada, pues está prescripto categóricamente que el eunuco y privado de los órganos de la generación no penetre en ella. 49
185.XXVIII. El sumo sacerdote, en cambio, es irreprochable, perfecto, esposo de una virgen,50 la que, y he aquí lo más admirable, jamás llega a ser una mujer, antes bien, con la compañía del esposo deja atrás su naturaleza femenina,51 y no sólo es un esposo capaz de sembrar inmaculados y virginales pensamientos, sino también padre de sagrados entendimientos. 186. De éstos, algunos son supervisores e inspectores de los hechos de la naturaleza, como Eleazar e Itamar;52 otros, ministros de Dios y cuidan que esté encendida y arda la celestial llama;53 ya que, ocupados siempre en pensamientos y palabras acerca de la santidad, hacen que la piedad, la más semejante a Dios entre las cualidades, resplandezca cual si surgiera de materias inflamables
187.El preceptor y padre de éstos no es un simple miembro de la sagrada congregación sino alguien sin cuya presencia el solemne concilio de las partes del alma en modo alguno podría jamás congregarse, el presidente, el magistrado supremo, el demiurgo,54 el único capaz de examinar y ejecutar cada cosa por sí solo sin recurrir a otros. 188.Éste, cuando está en compañía de otros es poca cosa, pero cuando actúa solo resulta múltiple, todo un tribunal, todo un consejo, todo un pueblo toda una multitud, toda la raza human, o más bien, si hemos de hablar claramente, una naturaleza intermedia entre Dios y el hombre, inferior a Dios y superior al hombre. 189. Por eso la escritura nos dice que “cuando el sumo sacerdote penetrare en el santo de los santos no será un hombre” (Lev. XVI, 17).55 Y si no es un hombre, ¿qué es, entonces? ¿Acaso un Dios? Yo no diría eso, ya que ese calificativo fue una singular prerrogativa de Moisés, el supremo profeta, cuando, hallándose aún en Egipto, fue denominado “dios del faraón” (Éx. VII, 1); ni tampoco que es un hombre sino un ser que toca uno y otro extremo, como si uno fuera su cabeza y el otro los pies.”56
190. XXIX. Hemos puesto en claro lo concerniente a una de las dos clases de vides, la que corresponde a la alegría; a la embriagadora bebida que ella proporciona, es decir, el sabio consejo sin impureza alguna; y también al copero que la vierte desde la Divina copa, que el mismo Dios ha llenado de virtudes hasta el borde. 191. La otra clase de vid, la de la locura, el dolor y el frenesí del alcohol ya ha sido tratada en cierta manera, pero ella es caracterizada con otros rasgos mediante las palabras que se leen en otra parte en el Cántico Mayor,57 que son éstas: “Su vid procede de la vid de Sodoma, y su sarmiento de Gomorra; su racimo es un racimo amargo, un racimo de amargura para ellos. Su vino es la cólera de los dragones, y la cólera incurable de los áspides” (Deut. XXXII, 32 y 33). 192. Ves cuántas cosas produce el embriagante vino de la insensatez: amargura, malignidad, irascibilidad, grande irritación, salvajismo, mordacidad, insidia. Sumamente significativa es la declaración de que la planta de la insensatez está en Dodoma, ya que “Sodoma” significa “ceguera” o “esterilidad”, y la insensatez es ciega y estéril en bienes; y persuadidos por ella algunos pretenden medir, pesar y contar todas las cosas según su propio patrón; pues “Gomorra” quiere decir “medida”. 193.. Moisés, en cambio, sostuvo que es Dios, y no la inteligencia humana, la medida, el peso y el número de todas las cosas.58 Lo pone de manifiesto en estas palabras: “Ni habrá en tu bolsa pesas distintas, grande y pequeña. No habrá en tu casa medidas distintas, grande y pequeña. Tendrás una pesa verdadera y exacta” (Deut. XXV, 13 a 15). 194. Y la verdadera y exacta medida consiste en sostener que Dios, el único justo, mide y pesa todas las cosas y señala la naturaleza de todos los seres mediante números, límites y separaciones; en tanto que lo inexacto y falso es pensar que esto ocurre bajo el control de la inteligencia humana.
195. Este eunuco y a la vez copero mayor del faraón, tras haber contemplado en su visión la planta emparentada con la insensatez que es la vid, nos la describe luego con tres raíces para mostrar los extremos que en las tres divisiones del tiempo59 puede alcanzar el mal obrar. La raíz, en efecto, es el extremo de la planta. 196. XXX. Cuando, pues, la insensatez ensombrece y somete al alma toda y no permite que parte alguna de ella quede sin trabas ni cadenas, la obliga a cometer no sólo aquellas faltas que admiten remedios sino también aquellas que son incurables. 197.Las que admiten remedio son descriptas como las más leves y primeras; las irremediables, correspondientes a las raíces, como las más penosas y últimas. 198. Y, así como la sensatez comienza, entiendo yo, a beneficiar partiendo de las rectas acciones más modestas y acaba en las más elevadas, del mismo modo también, la insensatez ejerce su violencia sobre el alma partiendo de lo alto, la aparta gradualmente de la instrucción, la instala lejos de la recta razón y la derriba postrándola hasta los últimos extremos.
199. Después de las raíces el sueño mostraba la vid en brotes y echando retoños y produciendo frutos. “Ella”, dice el copero mayor, “estaba en brote y echando retoños. Las uvas estaban maduras en el racimo” (Gén. XL, 10) ¡Ojalá hubiera permanecido sin frutos y jamás hubiera echado brotes y fuera estéril por toda la eternidad! 200.¿Qué mal, en efecto, puede ser mayor que el que la insensatez germine y produzca frutos? Además dice: “’La copa del faraón’, el receptáculo de la inconsciencia, del frenesí del vino y de la embriaguez incesante a lo largo de la vida toda, está en mi mano’ (Gén. XL, 11), es decir, en mis proyectos, empresas y facultades, pues sin los recursos de mi inteligencia poco es lo que podrá progresar la pasión por sí misma. 201. Porque, así como conviene que las riendas se hallen las manos del conductor y el timón en las del piloto, pues sólo así el carro marchará derechamente en la carrera y el navío en su navegación; del mismo modo en la mano y poder del experto en una de las dos especie de glotonería, el hartazgo de vino, hallase el satisfacer al hombre incontinente.”
Lo sorprendente de estas imagenes es que si alguien conoce bien la historia de los descubrimientos realizados en el siglo XIX , el “espejo” forma parte de estos hallazgos cientificos , ya que el nitrato de plata fue descubierto en 1936 , que es el unico quimico que permite la refleccion en el vidrio plano , por lo que fue llamado espejo , y es el que a su vez permitio la fabricacion de la camara fotografica , curiosamente con la caja negra de Da Vinci.
Lo que quiero hacer ver con esto , es que Da Vinci en esa epoca no usaba los espejos , razon por la que no se dio a conocer la fotografia , lo mas misterioso es que las imagenes que se ven en esa figura son microscopicas , lo que es imposible que se puedan ver sin el uso de un cristal purisimo .
Conclusion: O las pinturas no son del siglo XV , o las pinturas son fotografias del siglo XIX
Corrijo un error de la fecha en que fue descubierto el nitrato de plata : 1836.
http://www.quiminet.com.mx:
Cinabrio o sulfuro de mercurio es el mineral del cual se extrae por evaporizacion (570º) el mecurio liquido tras el proceso de enfriado. Es decir que el mercurio no esta en forma de liquido en la superficie terrestre , lo que hace que su descubrimiento sea un proceso que se lleva a cabo unicamente a traves de conocimientos cientificos , ya que su manipulacion es de altisimo riesgo.
El bronce , es un mineral que se conoce a traves de la fusion es decir la aleacion de otros metales , su temperatura de fusion es de 1400 grados , y su hallazgo es tambien producto de conocimientos cientificos , y de una manipulacion que solo es atribuible a empresas estatales o privadas , para fines determinados .
Con esto quiero dejar en claro que aquellos que digan que el bronce o el mercurio era usado ( Bliblia) por los antiguos egipcios , para hacer espejos de lata o vidrios espejados con mercurio , no solo estan pecando de ignorantes , sino de irracionales , que sin discenri repiten lo que ven en una biografia historica , de gente que quiere hacer creer tales mentiras .
Ni los egipcios ni los griegos , conocian el bronce , ni el mercurio , ni los espejos , ni siquiera la fabricacion de vidrio de cristal.
Antes de leer la Biblia les sugiero leer las obras completas de Filon de Alejandria y entenderan que las alegorias , son palabras que no se corresponden con su sentido literal . Esto queiere decrir que cdad una de las palabras que se lean en la BIblia , no se estan refieriendo a lo que nosotros comunmente usamos en nuestro dialecto.
Dejen de leer los libros de historia y lean los libros de ciencia que son los que realmente te instruyen.
http://www.mirrorandart.com
Para comprender las imagenes invisibles que se ven con espejos en necesario entender que el espejo es el simbolo universal de la razon y el conocimiento que permite ver dentro de nuestra conciencia . Da Vinci ha dejado un claro mensaje sobre la historia espiritual de la biblia y el significado del “YO” que es la imagen invisible que protege a la Sagrada Fanilia que es la conciencia humana , la casa del alma formada por la inteligencia y los cinco sentidos dentro del cerebro y al que filon define como Dios..
Filon, Da Vinci, Freud , y Rudolf Steiner explican que esta filosofia del pensamiento solo se puede ver a traves de los espejos a quienes por ignorancia todavia no han llegado a comprender la esencia de dios
http://www.mirrorandart.com , and The mirror of the Sacred Scriptures and Paintings , es el libro que resumira las obras de estos filosofos que explican que la Biblia es el libro maestro de la Psicologia experimental de la conciencia que permiten comprender la esencia del YO
Este resumen dara una descripción de algunas partes del mundo
suprasensible explicado por rudolf Steiner .
Esta lineas No estan dirigidas a los que por ignorancia desconocen el significado de las alegorias Biblicas ni a quienes conceden valor únicamente al mundo físico ya que juzgará estas
descripciones como una vana creación de la fantasía; pero quien anhela
conocer el sendero que conduce más allá del mundo de los sentidos,
comprenderá, en seguida, que es sólo por el conocimiento de otro mundo, que
la vida humana adquiere valor e importancia. No tiene justificación el temor
de muchos, que por causa de semejantes conocimientos el hombre se aparte de
lo que se llama la vida real; por el contrario, por medio de ellos, se hará capaz
de tomar una posición firme y segura en esta vida, aprendiendo a conocer las
causas, mientras que, sin tales conocimientos, tiene que buscar a tientas, como
un ciego, el camino a través de los efectos. La realidad sensible adquiere
significado sólo por medio del conocimiento de lo suprasensible; de
consiguiente, quien la obtiene no se hace inhábil, sino más hábil para la vida.
Sólo quien comprenda perfectamente la vida puede convertirse en un hombre
verdaderamente práctico.
El autor de este libro no describe cosa alguna de la cual no pueda dar
testimonio con su propia experiencia, con ese género de experiencia que se
adquiere en este campo, nada se expondrá que no haya sido experimentado por
el autor.
Pero esta obra no deberá leerse como se suele leer libros en nuestra
época, el lector tendrá que conquistar con asiduo trabajo cada página y, alguna
vez también una simple frase. Y esto se ha hecho así deliberadamente, porque
únicamente de esta manera el libro será lo que tiene que ser para el estudioso.
Para quienes quieran recorrerlo solamente resultará como si no lo hubieran
Rudolf Steiner – Teosofía
4
leído absolutamente; las verdades que aquí se enuncian tienen que ser
experimentadas. Solamente en este sentido la Ciencia Espiritual tiene valor.
Este libro no puede ser juzgado con el criterio de la ciencia corriente, si
el punto de vista para tal juicio no ha sido adquirido del mismo libro. Pero si
el crítico acepta este punto de vista, ciertamente verá que cuanto aquí se
expone no está en contradicción con el verdadero espíritu de la ciencia. El
autor sabe que no ha querido ponerse en conflicto con su propia
escrupulosidad científica en una sola palabra de su obra.
Si alguien quisiera encontrar por otra vía las verdades que se exponen
en este libro, podrá encontrarlas también en la “Filosofía de la Libertad”. Los
dos libros, por distintos caminos tienden al mismo fin; el estudio de uno no es
indispensable para la comprensión del otro, aun cuando para algunos pueda
resultarle beneficioso.
Quien quiera hallar en las páginas que siguen las últimas verdades quizá
sufra alguna desilusión. El autor ha querido dar por el momento solo las
verdades fundamentales del vasto campo de la Ciencia Espiritual.
Ciertamente, es propio de la naturaleza humana querer que se responda
en seguida a cuestiones como las del principio y el fin del mundo, el objeto de
la existencia y de la esencia de Dios, pero quien, en cambio de palabras y
conceptos intelectuales, procura verdadero conocimiento para la vida, deberá
saber que en un escrito que trata del principio del conocimiento espiritual, no
se deben decir cosas que corresponden a grados más elevados de la sabiduría.
Sólo a quien comprenda estos principios le resultará clara la manera como se
deben exponer los problemas de orden superior; de esto se ocupa el mismo
autor en la obra “La Ciencia Oculta” que es la continuación de ésta.
Como complemento del prefacio a la segunda edición se agregan aquí
las siguientes palabras.
Actualmente quien ofrece al público una exposición de hechos
suprasensibles debe saber dos cosas: primero, que nuestra época tiene
necesidad de cultivar los conocimientos suprasensibles; segundo, que en la
presente vida intelectual predominan innumerables ideas y sentimientos que
para mucha gente hacen aparecer semejantes descripciones como un fárrago
de sueños fantásticos. La época actual tiene necesidad de conocimientos
superiores, porque todo lo que el hombre aprende en torno al Universo y a la
vida, hace surgir en él una cantidad de preguntas a las que sólo se puede
responder mediante las verdades suprasensibles; y puesto que es inútil hacerse
ilusiones, todo lo que nos dice la actual corriente intelectual en torno a los
fundamentos de la existencia, no es una respuesta para el alma que siente más
Rudolf Steiner – Teosofía
5
profundamente, sino una serie de preguntas alrededor de los grandes enigmas
del Universo y de la vida. Es posible que por algún tiempo alguien se ilusione
creyendo haber dado con “los resultados de hecho rigurosamente científicos”
y con las consecuencias que algún pensador moderno haya educido, la
solución de los problemas de la existencia: pero cuando el alma desciende a
las profundidades a que debe llegar, se comprende verdaderamente a sí
misma; entonces lo que al principio parecía ser una solución se le aparecerá
como un estímulo al formularse la verdadera pregunta. Y la respuesta a esta
pregunta no debe satisfacer únicamente una curiosidad del género humano,
porque de ella depende la tranquilidad interna y la armonía de la vida del
alma. La conquista de esa respuesta no sólo satisface la sed de saber, sino que
hace al hombre capaz para el trabajo y para su misión en la vida, mientras que
la falta de solución de esos problemas paraliza su alma y, finalmente, su
cuerpo. El conocimiento de lo suprasensible no es simplemente algo para
nuestras necesidades teóricas, sino para la verdadera práctica de la vida. Por
esto, teniendo presente el género de vida intelectual de ahora, el conocimiento
espiritual es un campo de conocimiento indispensable para nuestra época.
Por otra parte, nos hallamos ante el hecho de que muchos rechazan con
la mayor energía lo que para ellos seria más necesario. Es tan convincente
para muchos el poder de ciertas opiniones construidas “sobre la base de
seguras experiencias científicas”, que no pueden menos de considerar como
completamente desprovisto de sentido el contenido de un libro como éste.
Quien se disponga a exponer los conocimientos suprasensibles, no debe
hacerse ilusiones absolutamente a este respecto. Es, naturalmente, grande la
tentación de exigir a un autor de este género, que aduzca “las pruebas
indiscutibles” de sus asertos. Pero quien pida esto, no se da cuenta que se
engaña a sí mismo, porque pide, sin ser perfectamente consciente, no las
pruebas inherentes al asunto mismo, sino las que él quiere o las que está en
condiciones de reconocer. El autor sabe que este libro no contiene nada que no
pueda ser reconocido por quien se funda en las nociones actuales de la
Naturaleza; está convencido que han sido satisfechas todas las exigencias de la
ciencia natural; y que, precisamente por esto, se puede juzgar bien fundada la
descripción que aquí da de los mundos superiores. La mente habituada a las
concepciones de la ciencia natural debería sentirse familiarizada con este
género de descripciones; quien piensa así, juzgará ciertas discusiones de la
manera caracterizada por la frase, verdaderamente profunda, de Goethe: “No
es posible refutar una doctrina falsa que se funda sobre la convicción, que lo
falso es verdadero. Las discusiones son perfectamente inútiles para quienes
Rudolf Steiner – Teosofía
6
reconocen como verdaderas, únicamente las pruebas que están conformes con
su manera de pensar, pero quien conoce la esencia de la “prueba”, sabe
perfectamente que el alma humana encuentra la verdad por otras vías que no
por las de la discusión”. Con este convencimiento se da a la publicidad la
presente edición de este libro.
Rudolf Steiner – Teosofía
7
INTRODUCCIÓN
Cuando Johann Gottlieb Fichte, en el otoño de 1813 daba al público su
enseñanza como fruto maduro de una vida enteramente consagrada al servicio
de la verdad, decía al comienzo de ella: “Esta ciencia presupone un nuevo
órgano de sentido interior, por el cual se revela un mundo nuevo, que no existe
para el hombre corriente”. Y a continuación demostraba por medio de una
comparación, cuan incomprensible había de ser ésa, su enseñanza, para aquel
que la juzgara según los conceptos que le transmitieran los sentidos
ordinarios: “imaginaos un mundo habitado por ciegos de nacimiento, que
conocen de los objetos y de las relaciones entre ellos, sólo lo que pueden
concebir por medio del tacto. Habladles de los colores y de los otros
fenómenos que solamente existen por medio del color y para la vista. Vuestro
discurso no tendrá sentido para ellos, y podríais daros por contentos si os lo
dijeran, porque así os daríais cuenta de vuestro error, y cesaríais de hablarles,
porque sería inútil ya que no podríais abrirles los ojos”. Ahora bien, el que
habla al hombre de cosas semejantes a las que trata Fichte, se encuentra muy a
menudo en situación análoga a la del vidente entre ciegos de nacimiento. Sin
embargo, estas cosas son las que se refieren a la verdadera entidad humana y a
su más elevada meta. Y creer que es necesario “cesar de hablar porque es
inútil”, sería lo mismo que desesperar de la humanidad. Al contrario, no debe
dudarse un instante de que, con relación a estas cosas, es posible “abrir los
ojos” de quien demuestre buena voluntad para ese fin. Con esta suposición
han hablado y escrito todos aquellos que sentían haber desarrollado el “órgano
del sentido interno” para conocer el verdadero ser del hombre que se oculta a
los sentidos externos. Esta es la razón por la cual desde los tiempos más
remotos siempre se ha hablado de tal “sabiduría oculta”. El que ha adquirido
algo de ella, siente que tal conquista es tan segura, como con ojos perfectos se
tiene un concepto seguro de los colores; para el, esta “sabiduría oculta” no
requiere “pruebas”. Sabe, además, que no puede carecer de pruebas nadie que,
como él, haya desarrollado el “sentido superior”. A tal persona puede
hablársele; lo misino que uno que haya viajado puede hablar de América a
quienes no la han visto, pero que pueden formarse idea de ella, porque verían
todo lo que el viajero ha visto, si se les presentara la oportunidad.
Pero el que ve lo sobrenatural, no debe hablar tan sólo para los
Rudolf Steiner – Teosofía
8
investigadores del mundo espiritual. Tiene que dirigir sus palabras a la
humanidad entera, pues tiene que informar sobre cosas que a toda ella
conciernen. Sabe, además, que sin el conocimiento de esas cosas, uno no
puede, en el verdadero sentido de la palabra, llamarse y vivir como “ser
humano”, y aun cuando se dirige a todos, sabe, no obstante, que hay diferentes
grados de comprensión para lo que ha de comunicar. Sabe que también
aquellos que están lejos aún del momento en que puedan iniciar
investigaciones espirituales por sí mismos, pueden entenderle porque el
sentimiento y la comprensión para la verdad son inherentes a todo hombre. Y
comienza a dirigirse a esa capacidad de comprensión que puede brotar en toda
alma sana. Sabe que en esta comprensión existe una fuerza que
paulatinamente conducirá a grados superiores de conocimiento. Este
sentimiento que, al principio, no ve nada absolutamente de lo que se le dice,
es precisamente la fuerza mágica que abre los “ojos del espíritu”. Este
sentimiento surge en la obscuridad. El alma no ve, pero por este mismo
sentimiento llega a compenetrarse del poder de la verdad; y luego,
gradualmente la verdad se apodera del alma y abre en ella el “sentido
superior”. Una persona tardará más, otra menos, pero quien tenga paciencia y
firmeza conseguirá su objeto. Porque si no es posible operar a todos los que
son físicamente ciegos, el ojo espiritual puede abrirse en cada uno, siendo
este despertar sólo cuestión de tiempo.
La erudición y la cultura científica no son condiciones indispensables
para abrir este “sentido superior”. Puede desarrollarse en el hombre sencillo
como en el de mayor ilustración. Lo que en nuestros días se acostumbra llamar
“ciencia única”, puede llegar hasta a constituir un obstáculo para alcanzar tal
fin. Porque esta ciencia, únicamente, reconoce como “real” lo que perciben los
sentidos comunes. Y por altos que sean sus méritos con relación al
conocimiento de esta realidad, cuando se declara competente para dictaminar
en todo lo que concierne al saber, crea abundantes prejuicios que impiden la
consecución de las realidades superiores.
A lo que se acaba de decir, se objeta con frecuencia que existen “límites
infranqueables” para nuestros conocimientos y que, no pudiendo pasar de
estos límites, debiéramos desechar todos los conocimientos que no respetaran
tales “límites”. De modo que se considera muy presuntuoso al hombre que
pretende saber algo sobre cosas que, según muchos, se encuentran más allá de
los “límites” de la capacidad humana para conocerlas. Al formularse
semejante objeción, no se considera que a los conocimientos superiores les
deba preceder el desarrollo de las capacidades para obtener tales
Rudolf Steiner – Teosofía
9
conocimientos. Lo que antes de tal desarrollo se encuentra más allá de dichos
límites, estará enteramente al alcance de nuestro conocimiento, una vez
despertadas las capacidades que dormitan en todos nosotros. Sin embargo, hay
algo en esto, que se debe considerar con atención. Uno podría decir: ¿De qué
sirve hablar a la gente de cosas que están fuera de su alcance, desde que no
tiene desarrollado el poder de percibirlas?. Pero tal razonamiento es erróneo.
Ciertamente, se requieren ciertas facultades para hacer investigaciones y
encontrar las cosas de que se trata, pero los resultados que se obtienen son
comprensibles a toda persona a quien se les comuniquen, si se emplea una
lógica imparcial y un criterio sano para juzgar la verdad. El contenido de este
libro es tal, que quien lo perciba con mente amplia y sentimiento sano, y desee
desenvolver sus facultades de pensar de manera amplia y sin prejuicios,
obtendrá la sensación de que es posible ocuparse de los enigmas de la vida
humana y de los fenómenos del Universo, con resultado satisfactorio. Puede,
cada uno, formularse la pregunta: si lo que aquí se manifiesta es cierto ¿Habrá
en ello una explicación de la vida que pueda satisfacer?. Y encontrará que su
propia vida le da la confirmación.
En cambio, para ser Maestro en estas regiones superiores de lo
existente, no basta, simplemente, con que se haya despertado en el hombre el
sentido para percibirlas. Para tal propósito es indispensable que haya
adquirido la ciencia de esas regiones, como se requiere poseer ciencia para sor
maestro en lo que concierne a la realidad común. La vista superior no basta
para ser un sabio en las cosas del mundo espiritual, como nadie llega a la
sabiduría en el mundo físico sólo con el perfecto desarrollo de sus sentidos. Y
como es cierto que ambas realidades — la corriente y la espiritual — son,
simplemente, dos aspectos de una sola entidad fundamental, el hombre
ignorante de los conocimientos elementales, muy probablemente lo será
también de los superiores. Este hecho crea un sentimiento de inmensa
responsabilidad en quien — por vocación espiritual — siente que tiene que
hablar de las regiones espirituales de lo existente, y le impone modestia y
reserva. Pero este hecho no debe ser un impedimento para ocuparse de las
verdades superiores ni para aquellos que por su género de vida no pueden
dedicarse al estudio de las ciencias comunes. Porque si bien uno puede
cumplir perfectamente con sus deberes de hombre sin saber nada de botánica,
zoología, matemáticas o de otras ciencias, no puede, en toda la amplitud de la
palabra ser hombre, sin haber percibido algo de la esencia y del destino del
hombre revelado por el saber de lo suprasensible.
A lo más alto a que el hombre puede elevar su mirada, lo llama Divino,
Rudolf Steiner – Teosofía
10
y debe pensar que su ulterior destino tiene que estar relacionado con esa
Divinidad. Por esta razón, tenemos derecho a llamar Sabiduría Divina o
Teosofía a la sabiduría que está más allá de lo que perciben los sentidos, y que
revela al hombre su propio ser y su destino. Puede denominarse Ciencia
Espiritual al estudio de los fenómenos espirituales en el hombre y en el
Universo. Pero tratándose especialmente del ser espiritual del hombre, como
ocurre en este libro, emplearemos el término Teosofía, que ha sido usado en el
mismo sentido desde hace siglos.
Animados por el propósito que acabamos de enunciar, daremos en esta
obra una concepción teosófica del mundo. El autor no expondrá nada que para
él no sea un hecho, del mismo modo que un fenómeno físico es un hecho para
la vista, el oído y el intelecto común. Se trata, en verdad, de experiencias al
alcance de cualquiera que se decida a entrar en el Sendero del conocimiento,
que tiene un capítulo en esta obra. Frente a los hechos del mundo
suprasensible, es preciso reconocer que el pensamiento recto y el sentimiento
sano, son aptos para comprender los verdaderos conocimientos que se pueden
obtener en los mundos superiores, y que esta misma comprensión constituye
una sólida base que equivale a un paso importante hacia el desarrollo de la
capacidad vidente, aunque para obtener esta última se requiere algo más.
Desdeñar este sendero y querer penetrar en los mundos superiores sólo por
otros métodos, significa cerrarse la vía al verdadero conocimiento superior.
Tener por norma no reconocer la existencia de los mundos superiores hasta
después de haberlos visto, es un obstáculo para llegar a conocerlos. La
voluntad de querer comprender por medio del recto pensamiento lo que más
tarde podrá estar al alcance de nuestra observación, favorece el desarrollo de
la facultad vidente, estimula fuerzas esenciales del alma que conducen a esta
facultad.
Rudolf Steiner – Teosofía
11
LA ENTIDAD HUMANA
Las siguientes palabras de Goethe indican admirablemente el punto de
partida de una de las vías por las cuales la entidad humana puede ser conocida:
“Apenas el hombre se apercibe de los objetos que lo rodean, los examina con
relación a sí mismo; y con razón, porque para él, todo depende del hecho de
que le agraden o le disgusten, lo atraigan o le repelan, que le sean útiles o
nocivas. Esta manera tan natural de mirar o juzgar las cosas, parece tan fácil
como necesaria; no obstante, se expone a innumerables errores que a menudo
le humillan y le amargan la vida. Tarea mucho más difícil se preparan aquellos
que, por vivo deseo de saber, tienden a observar las cosas de la Naturaleza en
sí mismas y en sus relaciones recíprocas, desde que tienen que prescindir de
las normas que como hombres les hacían considerar las cosas en relación a sí
mismos, esto es, dejan de guiarse por el agrado, el desagrado, la atracción o la
repulsión, la utilidad o el daño; deben renunciar a sus propias impresiones y,
como hombres indiferentes y casi divinos, estudiar e investigar lo que existe y
no lo que les agrada. Así, el botánico ha de ser indiferente a la belleza o
utilidad de las plantas: debe estudiar su estructura y sus relaciones con el resto
del reino vegetal, y como el Sol a todo da vida y lo ilumina, así también el
investigador debe dirigir su mirada serena a todo, indistintamente. La norma
para juzgar las cosas y alcanzar conocimientos de las mismas, la debe hallar
no en sí mismo, sino en las manifestaciones de los objetos que observa”.
Este pensamiento de Goethe dirige nuestra atención sobre tres puntos
diversos: el primero nos lo dan los objetos, de los cuales obtenemos informes
de continuo por la intervención de nuestros sentidos, por los que podemos
palpar, oler, gustar, oír y ver; el segundo consiste en las impresiones que
recibimos de los objetos, y que se manifiestan en nosotros como agrado y
desagrado, deseo o repulsión, cuando los juzgamos con simpatía a unos y con
antipatía a otros, útiles a unos y a otros nocivos; finalmente, el tercero, es el
conocimiento que adquirimos “como seres casi divinos”, con respecto a esos
objetos: es el secreto que se nos revela sobre su existencia y actividad.
Estos tres campos se distinguen netamente en la vida humana; por esto
el hombre se apercibe de estar vinculado con el mundo de modo triple. El
primer modo está representado por lo que nos rodea, y se acepta como un
simple hecho; por el segundo, consideramos al mundo como cosa propia —
Rudolf Steiner – Teosofía
12
como algo que tiene importancia para nosotros —. El tercero lo consideramos
como una meta a la que debemos aspirar incesantemente.
¿Por qué razón el mundo se le aparece al hombre bajo este triple
aspecto?. Nos lo enseñará una sencilla reflexión: Si atravesamos un prado, las
flores manifestarán sus colores a nuestros ojos: éste es el hecho que aceptamos
como tal. Nos alegramos de lo esplendoroso de aquellos colores; con esto
transformamos ese hecho en un asunto personal. Por medio de nuestros
sentimientos relacionamos a las flores con nuestra existencia. Supongamos
que después de un año pasamos nuevamente por aquel prado: habrá nuevas
flores y experimentaremos alegría otra vez. El placer experimentado el año
anterior reaparecerá en forma de recuerdo: estaba dentro de nosotros, mientras
los objetos que eran la causa han desaparecido. Pero las flores que vemos
ahora, son de la misma especie de las del año pasado, y han crecido
obedeciendo a las mismas leyes. Si nosotros hubiéramos adquirido algunas
nociones sobre aquellas especies, y sobre aquellas leyes, volveríamos a
encontrarlas en las flores de este año como las conocimos en las del año
pasado, y podremos entonces razonar de esta manera: “Desaparecieron las
flores del año pasado, la alegría que nos causaron ha permanecido sólo en
nuestra memoria; está vinculada únicamente con nuestra propia existencia.
En cambio, los conocimientos que hemos adquirido de aquellas flores el año
pasado, y que volvemos a encontrar ahora, permanecerán mientras semejantes
flores se produzcan. Esto es algo que se nos ha revelado, pero que no depende
de nuestra existencia, como de ella depende nuestra alegría”. Nuestras
sensaciones de placer están en nosotros, pero las leyes y la característica de
aquellas flores están fuera de nosotros, en el mundo.
Así el hombre se relaciona continuamente de tres modos con las cosas
del mundo. Ahora bien, sin agregar interpretación alguna, y tomando este
hecho sencillamente como se nos presenta, resulta que el hombre tiene tres
aspectos en su ser, que podemos relacionar con las tres palabras cuerpo, alma
y espíritu. Con estas tres palabras queremos indicar sólo estos tres aspectos de
la naturaleza humana, y nada más por ahora: quien las relacionara con alguna
idea preconcebida o alguna hipótesis, arriesgaría comprender mal lo que
expondremos en seguida. Por cuerpo entendemos aquí aquello por medio de
lo cual se manifiestan al hombre los objetos que le rodean — como en nuestro
ejemplo, las flores del prado —. Con la palabra alma, queremos indicar
aquello por medio de lo cual el hombre relaciona los objetos con su propia
existencia, y experimenta por ello agrado y desagrado, placer y disgusto,
alegría y dolor. Por espíritu, entendemos lo que se revela en el nombre,
Rudolf Steiner – Teosofía
13
cuando contempla los objetos, según la expresión empleada por Goethe,
“como un ser casi divino”. En este sentido el hombre está constituido por:
cuerpo, alma, espíritu.
Mediante el cuerpo, el hombre puede ponerse en relación momentánea
con los objetos; mediante el alma, conserva las impresiones que éstos le han
causado, y mediante el espíritu, se le revela el íntimo contenido de los mismos
objetos. Sólo considerando al hombre bajo estos tres aspectos, se puede tener
la esperanza de llegar al conocimiento de su ser, porque estos tres aspectos, lo
presentan emparentado con el resto del mundo de una manera triple.
Mediante el cuerpo, el hombre tiene afinidad con los objetos que se
evidencian desde afuera a sus sentidos. Su cuerpo se compone de los
elementos del mundo externo, y las fuerzas externas obran también en él.
Como observa los objetos exteriores con sus sentidos, así también puede
contemplar su propia existencia física, pero le es imposible contemplar del
mismo modo la existencia del alma. Con los sentidos físicos podemos percibir
todo lo que hay en nosotros de procesos físicos, mientras que tales sentidos no
nos dan la capacidad de percibir las sensaciones de agrado y desagrado, de
alegría y de dolor ni en nosotros ni en los demás. Mientras la existencia física
del hombre se manifiesta a la vista de todos, la vida del alma es un campo
inaccesible a la percepción física; el hombre la lleva en su interior como en un
mundo suyo propio. A través del espíritu, en cambio, el mundo externo se
manifiesta al hombre de una manera superior. Es verdad que en su interioridad
se le revela lo oculto del mundo externo, pero él, en espíritu, por así decirlo,
sale de sí y deja que los objetos le hablen de ellos mismos; de lo que tiene
importancia, no para él, sino para ellos. Así, cuando un hombre contempla la
bóveda estrellada pertenecen a él la admiración y la alegría que siente en el
alma, pero las leyes eternas de las estrellas, que él comprende con su mente,
con el espíritu, no le pertenecen a él sino a las estrellas.
Por lo que antecede se ve que el hombre es habitante de tres mundos.
Mediante su cuerpo pertenece al mundo que percibe por medio de ese mismo
cuerpo; mediante el alma se construye su propio mundo, y por medio del
espíritu se le manifiesta un mundo superior a los otros dos.
Es evidente que sólo se puede adquirir una clara comprensión de dichos
tres mundos y de la forma como el hombre participa en ellos, examinándolos
de tres modos diferentes, puesto que son esencialmente diversos.
Rudolf Steiner – Teosofía
14
I. LA ENTIDAD CORPORAL DEL HOMBRE
El cuerpo del hombre puede ser conocido mediante los sentidos físicos,
y el método de contemplarlo no puede ser diverso de aquel con que se aprende
a conocer los demás objetos que se perciben con los sentidos. Como se
examinan los minerales, las plantas y los animales, así también se puede
examinar al hombre. El está emparentado con estas tres formas de existencia.
Como los minerales, construye su cuerpo con las substancias de la Naturaleza;
como las plantas, crece y se reproduce; como los animales, percibe los objetos
que lo rodean, y basándose en las impresiones que recibe, forma sus
experiencias interiores. Se puede, de consiguiente, atribuir al hombre una
existencia mineral, vegetal y animal.
La diferencia de estructura de los minerales, de los vegetales y de los
animales, corresponde a las tres formas de sus respectivas existencias; y es
precisamente esta estructura — la forma — que es percibida por los sentidos,
y la que sólo puede ser llamada cuerpo. El cuerpo humano, sin embargo,
difiere del animal, lo que debe ser reconocido por todos, cualquiera sea la
opinión que se tenga del parentesco del hombre y del animal. Hasta el
materialista más convencido, que niega todo lo que es anímico, no podrá
menos que admitir la siguiente sentencia enunciada por Carus en su obra
Organon der Natur und der Geistes: “Es verdad que la estructura más íntima
del sistema nervioso, y sobre todo, del cerebro es aún un problema insoluble
para los fisiólogos y los anatomistas; pero es un hecho absolutamente
reconocido que la complejidad de esos órganos acreciéndose continuamente
en la serie animal, alcanza en el hombre tal grado que no se encuentra en
ningún otro organismo. Este hecho es de la mayor importancia por el
desarrollo de la inteligencia en el hombre, y podemos aseverar que nos da ya
una explicación suficiente. Donde el cerebro está precariamente desarrollado,
donde su pequeñez e imperfección sé manifiesta como en los microcéfalos o
en los idiotas, es cosa evidente que no se podrá hablar de la manifestación de
ideas originales y de la facultad del conocimiento: de la misma manera que no
se podrá esperar la propagación de la especie, de un hombre que tenga los
órganos de la generación completamente atrofiados. La estructura normal,
vigorosa y bella de todo el cuerpo humano, y del cerebro en particular, no
podrá ciertamente substituir al genio, pero proporcionará, seguramente, la
Rudolf Steiner – Teosofía
15
primera y más indispensable condición para la posibilidad de conocimientos
superiores.
Como se atribuyen al cuerpo humano estas tres formas de existencia:
mineral, vegetal y animal, se le debe atribuir también una forma de existencia
particular además de aquéllas: la humana. Mediante su forma de existencia
mineral, el hombre está emparentado con lo que es visible; mediante la
vegetal, con todos los seres que crecen y se reproducen y, por la animal, con
todos los seres que perciben el ambiente circundante y que, en base a
impresiones exteriores adquieren experiencias interiores. Por su forma- de
existencia humana, él forma un reino en sí, mirándolo solamente desde el
punto de vista físico.
Rudolf Steiner – Teosofía
16
II. LA ENTIDAD ANÍMICA DEL HOMBRE
La entidad anímica del hombre difiere del cuerpo, dado que tiene un
mundo interior que le es propio, y esta “propiedad” nos resulta evidente
apenas dirigimos la atención aun sobre la más simple sensación de los
sentidos. Antes que nada, nadie puede saber si otro percibe la más simple
sensación de idéntica manera como él la percibe. Sabemos que hay personas
que no perciben los colores (daltonismo completo), por lo cual ven los objetos
de un tinte gris de diversa intensidad; otros, afectados sólo de daltonismo
parcial, no son capaces de distinguir determinados colores; para éstos, las
imágenes del mundo, como se las dan sus ojos, son diferentes de las de los
hombres normales. Lo mismo, poco más o menos, puede decirse de los demás
sentidos y no se requiere más para tener la evidencia de que, hasta la más
simple sensación pertenece al “mundo interior”. Con los sentidos físicos uno
puede percibir un objeto rojo que también otro puede ver, pero a uno no le
será posible percibir la sensación del rojo que tiene otra persona. Por esto
debemos considerar la sensación de los sentidos como fenómeno anímico; y si
nos damos bien cuenta de este hecho, cesaremos de considerar las
experiencias interiores como simples procesos cerebrales o algo similar.
Inmediatamente a la sensación sigue el sentimiento, agradable o desagradable,
según el caso. Se trata de impulsos de la vida interior anímica. Con sus
sentimientos el hombre agrega un segundo mundo al que desde afuera obra
sobre él. Y a esto agrega una tercera cosa: la voluntad. Mediante ésta, el
hombre reacciona hacia el mundo externo e imprime a éste su propio ser
interno. En las acciones volitivas el alma se expande, por así decirlo, hacia lo
externo. Los actos del hombre se distinguen de los hechos que ocurren en la
naturaleza externa, justamente porque están improntados de su vida interior.
Así el alma se contrapone, como cosa propia del hombre, al mundo externo: él
recibe los estímulos del mundo externo, pero de conformidad con éstos, se
forma un mundo propio suyo. La corporeidad sirve de base al ser anímico del
hombre.
Rudolf Steiner – Teosofía
17
III. LA ENTIDAD ESPIRITUAL DEL HOMBRE
No obstante, la vida anímica del hombre no está determinada sólo por
su cuerpo. No vaga sin dirección ni meta, de una impresión de los sentidos a
otra, ni obra bajo la impresión de cualquier estímulo que le es transmitido
desde afuera o por los procesos fisiológicos de su cuerpo, sino que reflexiona
sobre sus percepciones y sus acciones. Reflexionando sobre las percepciones,
adquiere conocimientos sobre los objetos, y mediante la reflexión sobre sus
propias acciones, establece un nexo racional en toda su vida. El hombre sabe
que cumple dignamente con su deber de tal, sólo cuando se deja guiar, tanto
en sus conocimientos como en sus acciones, por pensamientos justos. Lo
anímico, por tanto, se encuentra ante una doble necesidad; es determinado por
las leyes que dicta el cuerpo por necesidad natural; en cambio, por las leyes
que lo guían al recto pensar, se deja regular espontáneamente porque reconoce
su necesidad. En lo referente a las leyes de la formación de la materia, el
hombre está sometido a la Naturaleza; en cambio, a las leyes del pensamiento
se somete voluntariamente. Por esto el hombre adquiere el derecho de
pertenecer a un orden más elevado que aquel al que pertenece por su cuerpo
físico, y éste es el orden espiritual. Tanto como difiere el cuerpo del alma,
difiere a su vez ésta del espíritu. Mientras se habla solamente de las moléculas
de carbono, hidrógeno, ázoe, oxígeno, que se encuentran en el cuerpo humano,
naturalmente, no se trata del alma: la vida de ésta empieza ahí donde comienza
la sensación, esto es, cuando el hombre dice: “siento un sabor dulce”, o
“experimento un placer”.
Igualmente no se trata del espíritu mientras se contempla sólo las
experiencias anímicas que el hombre experimenta cuando se abandona por
completo al mundo externo y a la vida del cuerpo. La vida anímica es más
bien la base para la del espíritu, exactamente como la vida del cuerpo es la
base para la del alma. Del cuerpo físico se ocupa el naturalista, del alma, el
psicólogo y del espíritu el investigador de las cosas espirituales. Aquellos que
quieren adquirir con el pensamiento el conocimiento de la naturaleza del
hombre deben, ante todo, llegar a comprender claramente la distinción entre
cuerpo, alma y espíritu, mediante reflexiones sobre su propio ser.
Rudolf Steiner – Teosofía
18
IV. CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU
El hombre puede formarse un concepto justo de si mismo, sólo cuando
ha comprendido bien la importancia de la facultad de pensar en su propio ser.
El cerebro es el instrumento corpóreo del pensamiento; como el hombre sólo
puede precisar los colores si tiene los ojos normalmente desarrollados, así
también el cerebro, especialmente constituido, le sirve para pensar. Todo el
cuerpo humano ha sido construido de manera de llegar al coronamiento en el
órgano del espíritu, el cerebro. Se comprenderá la estructura del cerebro, si se
lo contempla considerando su función de ser el instrumento corpóreo del
espíritu pensante. Esto se comprende en seguida dirigiendo una mirada
comparativa al desarrollo en el reino animal. En los anfibios, el cerebro es
todavía pequeño con relación a la médula espinal; en los mamíferos resulta
mayor la proporción, y en el hombre alcanza las dimensiones máximas en
relación con el resto del cuerpo.
Existen no pocos prejuicios opuestos a estas observaciones en torno al
pensamiento. Muchas personas tienden a restar importancia al pensamiento y
a considerar como superior la “vida íntima de los sentimientos”, la
“sensibilidad”, diciendo que no es por medio del “árido pensamiento”, sino
más bien por el calor de los sentimientos y su fuerza inmediata que nos
elevamos a conocimientos superiores. Los que hablan así, temen disminuir la
intensidad de los sentimientos si llegan a pensar con claridad. Esto es cierto en
el caso corriente de pensar únicamente en cosas de utilidad práctica. Pero por
los pensamientos que nos elevan a las regiones superiores de la existencia se
verifica lo contrario. No hay sentimiento o entusiasmo alguno que pueda ser
comparado al ardor, a la belleza y elevación despertados por pensamientos
puros, transparentes como cristal, que se refieren a los mundos superiores. Los
sentimientos más elevados no son aquellos que se nos presentan
“espontáneamente”, sino aquellos que se adquieren a consecuencia de un
trabajo enérgico del pensamiento.
El cuerpo humano tiene la estructura adecuada para la función del
pensar. Las mismas substancias, las mismas fuerzas que se hallan en el reino
mineral, están combinadas en el cuerpo humano, de tal modo que gracias a
este conjunto se puede manifestar el pensamiento. Esta construcción mineral,
formada de conformidad a lo que está destinada, será designada en este
Rudolf Steiner – Teosofía
19
estudio el cuerpo físico del hombre.
Esta construcción mineral, ordenada para tener como centro al cerebro,
nace por reproducción, y adquiere su forma desarrollada por crecimiento. La
reproducción y el crecimiento, el hombre, los tiene en común con las plantas y
los animales; por la reproducción y el crecimiento lo que vive se distingue del
mineral, que no tiene vida. La vida nace de la vida mediante el germen; la
prole se adhiere a los antepasados en el sucederse de las vidas. En cambio, las
fuerzas por las cuales se forma un mineral han de buscarse en las mismas
materias que lo componen. El cristal de roca se forma mediante las fuerzas
propias del sílice y del oxigeno que en él se hallan combinados; pero si
queremos encontrar las fuerzas que plasman un roble, deberemos buscar por
un camino más largo a través del germen de las plantas madre y padre de este
árbol; y la forma del roble se transmite en la reproducción de los antepasados
a los descendientes. En lo que vive existen fuerzas internas determinantes
innatas. Sólo una concepción primitiva de la Naturaleza podría opinar que los
animales inferiores, inclusive los peces, pudieran generarse del fango: la
forma de lo que vive se reproduce mediante la herencia. El modo de
desarrollo de un ser viviente, depende únicamente de aquellos que han sido
sus padres, o, con otras palabras, de la especie a la cual pertenece. Las
materias de las que está constituido se cambian incesantemente, mientras la
especie permanece durante toda la vida y se transmite por herencia a la prole.
La especie es, entonces, la que determina la combinación de los elementos de
un organismo; y podemos llamar a las fuerzas que generan la especie: fuerza
vital. Como las fuerzas minerales encuentran su expresión en los cristales, así
la fuerza vital la encuentra en la especie, o formas de la vida vegetal o animal.
El hombre percibe las fuerzas minerales mediante sus sentidos físicos,
pero sólo puede percibir aquellas por las cuales ha desarrollado los sentidos
correspondientes. Sin ojos no tendría percepción de la luz, y del sonido sin
oídos. Los organismos inferiores han desarrollado apenas una especie del
sentido del tacto, de manera que para ellos sólo existen las fuerzas minerales
que son reconocibles por este sentido. En la misma medida que aumenta en los
animales superiores el desarrollo de los otros sentidos, el mundo circundante
que el hombre percibe se hace para ellos más variado, más rico. Depende, por
tanto, de los órganos de un ser viviente, si lo que existe en el mundo externo,
existe también para el mismo ser como percepción o sensación. Lo que existe
en el aire como un determinado movimiento, resulta en lo interno del hombre
una sensación de sonido. En cambio, el hombre no percibe la fuerza vital con
sus sentidos ordinarios. Ve los colores de una planta, huele el perfume, pero la
Rudolf Steiner – Teosofía
20
fuerza vital se substrae a este género de observación. Pero como el ciego de
nacimiento no tiene derecho a negar la existencia de los colores, igualmente
los sentidos ordinarios no tienen derecho a negar la existencia de la fuerza
vital. Los colores existirán para el ciego de nacimiento apenas el cirujano le
abra los ojos. Así también para la percepción del hombre, cuando se hayan
desarrollado en él los órganos correspondientes, existirán las numerosas
especies de plantas y de animales creados por medio de la fuerza vital, y no
sólo los individuos. Con el desarrollo de este órgano se abre al hombre todo
un mundo nuevo, porque desde ese momento percibe no solamente los
colores, etc., de cada ser viviente, sino que percibe la vida misma de estos
seres vivientes. En cada planta, en cada animal percibe, además de la forma
física, también la forma espiritual, llena de vida. Para designarla con un
término, llamaremos a esta forma espiritual el cuerpo etérico o cuerpo vital.
El autor de este libro, mucho tiempo después de la redacción del
mismo (ver la revista “Das Reich”, 4° libro del primer año), ha dado a lo
que aquí se ha llamado cuerpo etérico o vital, el nombre de cuerpo de las
fuerzas formativas. Se ha sentido inducido a darle este nombre, porque
considera que nunca se podrá hacer lo suficiente para prevenir el
malentendido, que el cuerpo etérico del cual se pretende hablar aquí pueda
ser confundido con la fuerza vital de la antigua ciencia material. Cuando se
tratara de rechazar esta antigua idea de una fuerza vital por la ciencia
natural moderna, el autor se atiene, en un sentido determinado, al punto de
vista del opositor de una fuerza semejante. Porque con esto se quería
explicar el modo especial de obrar de las fuerzas inorgánicas en el
organismo. Pero lo que en el organismo obra inorgánicamente no ejercita
en aquél acción distinta de aquella que manifiesta en el campo del mundo
inorgánico. Las leyes de la naturaleza inorgánica son las mismas, tanto en
el organismo como en el cristal, etc.; pero en el organismo existe algo que
no es inorgánico: esto es la vida formativa. Como base de esto, está el
cuerpo etérico o cuerpo de fuerzas formativas. Con la adopción de éste, la
legítima tarea de los estudios naturales no sería estorbada en sus
investigaciones en el mundo de los organismos por lo que se observa en la
naturaleza inorgánica referente a acciones de fuerza y podría rechazar la
idea, de que tal acción pueda ser modificada en el organismo por una
especial fuerza vital. El investigador espiritual habla del cuerpo etérico, en
cuanto se manifiesta alguna cosa de más en el organismo de lo que se
manifiesta en la materia inanimada. A pesar de toda esto, el autor de este
Rudolf Steiner – Teosofía
21
libro no se siente dispuesto a sustituir el nombre de cuerpo etérico por el de
cuerpo de fuerzas formativas, pues todo el contexto de este libro excluye la
posibilidad de un malentendido para cualquiera que tenga deseo de ver. Este
malentendido podría producirse sólo cuando aquel nombre se adoptase en
algún trabajo que no tenga semejante contexto. (Compárese esto también
con lo que se dice al final en “Observaciones aisladas y notas a agregarse”).
Para el investigador de la vida espiritual, estas cosas su presentan del
modo siguiente: para él, el cuerpo etérico no es meramente el resultado de las
materias y de las fuerzas del cuerpo físico, sino que es una entidad autónoma,
real, por cuya acción las mencionadas materias y fuerzas físicas están dotadas
de vida. En el sentido de la Ciencia Espiritual, se puede decir de un cuerpo
puramente físico, de un cristal, por ejemplo, que tiene su forma, a causa de las
fuerzas físicas formativas que están en él. Pero un cuerpo viviente no tiene la
forma que le es propia por virtud de estas fuerzas puramente físicas, porque en
el momento en que la vida se retira de él y lo abandona a las solas fuerzas
físicas, se disgrega. El cuerpo vital es una entidad mediante la cual, en todos
los instantes de la vida se preserva el cuerpo físico de la disgregación. Para ver
el cuerpo etérico, para percibirlo en otro ser, es indispensable haber
despertado el órgano de la visión espiritual. Sin este órgano, se podrá admitir,
por razones de lógica, la existencia del cuerpo etérico, pero se le puede ver
con el ojo espiritual, precisamente como se ven los colores con el ojo físico.
La denominación de cuerpo etérico no debería ser chocante para nadie, pues
el éter que aquí se menciona es una cosa diferente del éter hipotético de la
ciencia física. Debe aceptarse esta denominación simplemente como un medio
adecuado para designar lo que se ha descripto. Como la estructura del cuerpo
físico refleja su destino, así también el cuerpo etérico; igualmente éste puede
ser comprendido considerándolo en relación con el espíritu pensante. El
cuerpo etérico del hombre difiere del de los animales y del de las plantas, por
su estructura ordenada según el espíritu pensante. Ahora bien, como el hombre
pertenece por su cuerpo físico al mundo mineral, por su cuerpo etérico
pertenece al “mundo vital”. Después de la muerte, el cuerpo físico se disuelve
en el mundo mineral y el cuerpo etérico en el mundo vital. Se indica como
cuerpo lo que da figura, forma de cualquier género a un ser. El término
cuerpo no se debe confundir con lo que se entiende por forma corporal
material. El término cuerpo en el sentido que se le atribuye en este libro,
puede ser adoptado también por lo que toma forma anímica y espiritual.
El cuerpo etérico es una cosa exterior del hombre. Apenas se
Rudolf Steiner – Teosofía
22
manifiestan en el hombre las sensaciones, la interioridad responde a los
estímulos del mundo externo; pero en este mundo externo no se conseguirá
encontrar la sensación, por más minuciosas que sean las investigaciones que
se realicen. Los rayos luminosos penetran en el ojo y, dentro de éste, llegan a
la retina. Ahí provocan (en el llamado pigmento visual) procesos químicos y
el efecto de este estímulo se propaga, a través del nervio óptico, hasta el
cerebro, donde se verifican otros procesos físicos. Si pudiéramos observarlos
veríamos, simplemente, procesos físicos, lo mismo que se observan en el
mundo externo. Si somos capaces de observar el cuerpo etérico, veremos que
el proceso físico cerebral es, al mismo tiempo, el proceso vital. Pero la
sensación del color azul, por ejemplo, percibido por aquel que ha recibido los
rayos luminosos, no la hallaremos ciertamente por esta vía; la sensación nace
únicamente en el alma de éste. Por consiguiente, si el ser de ese hombre
estuviese constituido, únicamente, por el cuerpo físico y por el cuerpo etérico,
las sensaciones no podrían ocurrir. La actividad por la cual se efectúa la
sensación es esencialmente distinta de la acción de la fuerza vital formativa; a
ésta se agrega una experiencia interior provocada por aquella actividad,
mientras que sin ella se tendría un simple proceso vital, como se observa
también en las plantas. Si nos imaginamos como el hombre recibe impresiones
sensorias de todas partes, tendremos al mismo tiempo que representárnoslo
como la fuente de la referida actividad que se dirige hacia todas las
direcciones de las que él recibió aquellas impresiones; sus sensaciones
responden en la dirección de cada impresión que recibe. Llamaremos a esta
fuente de actividad alma sensiente (Alma sensiente: alma del sentimiento).
Esta alma sensiente es tan real cuanto lo es el cuerpo físico. Si un hombre
estuviera delante de nosotros y, haciendo abstracción de su alma sensiente,
quisiéramos representárnoslo sólo como un cuerpo físico, sería lo mismo que
si de un cuadro nos representáramos solamente la tela.
Con respecto a la percepción del alma sensiente, debemos repetir lo que
se ha dicho para el cuerpo etérico. Los ojos físicos son “ciegos” a su respecto
y lo es también aquel órgano con el cual la vida puede ser percibida como
vida. Pero como mediante aquel órgano el cuerpo etérico puede ser percibido,
del mismo modo, mediante un órgano más elevado, el mundo interno de las
sensaciones resulta un género especial de percepciones suprasensibles. El
hombre, entonces, no sólo percibe las impresiones del mundo físico y del
mundo etérico, sino que ve realmente las sensaciones. Ante un hombre dotado
de tal órgano, el mundo de las sensaciones de otro ser se hace evidente como
una realidad externa. Es necesario distinguir entre las experiencias del mundo
Rudolf Steiner – Teosofía
23
propio de las sensaciones y la contemplación del mundo de sensaciones de
otro ser. En el mundo propio de las sensaciones, cada hombre puede mirar
naturalmente; pero el mundo de sensaciones de otro ser es visible únicamente
para el clarividente que tenga abiertos los “ojos espirituales”. Si el hombre no
es clarividente, conoce el mundo de las sensaciones solamente como un
mundo interior, como experiencias ocultas de su propia alma; así que haya
abierto el ojo espiritual, resplandece a su vista exterior espiritual lo que de
otra manera vive solamente en la interioridad de los demás seres.
Para evitar malentendidos, debemos decir, explícitamente, que el
clarividente no experimenta en sí mismo lo que otro ser tiene en sí como
contenido de su mundo de sensaciones. Este ser experimenta las sensaciones
desde el punto de vista de su interioridad; en cambio, el clarividente percibe
una revelación, una manifestación del mundo de las sensaciones.
El alma sensiente depende, con respecto a su actividad, del cuerpo
etérico, porque extrae de éste lo que debe hacer resplandecer como
sensaciones, y como el cuerpo etérico es la vida en el cuerpo físico,
indirectamente el alma sensiente depende también de este último. Las
sensaciones de distintos colores, se hacen posibles sólo mediante ojos sanos y
perfectos. De esta manera, la corporeidad ejerce una acción sobre el alma
sensiente. Esta, se halla por lo tanto, determinada y limitada en su actividad
por el cuerpo; vive dentro de los límites que le traza la corporeidad. El cuerpo
es construido con substancias minerales y es vivificado por el cuerpo etérico,
limitando, a su vez, al alma sensiente. Luego, quien posee el órgano antes
mencionado para ver al alma sensiente, reconoce que ésta está limitada por el
cuerpo. Sin embargo, los límites de la misma no coinciden perfectamente con
los del cuerpo físico; el alma sensiente sobresale algo los de este último. Esto
hace evidente que tiene más poder que el cuerpo físico. No obstante, aquella
fuerza que le pone límites, emana del cuerpo físico. De manera que entre el
cuerpo físico y el cuerpo etérico, por una parte, y el alma sensiente, por otra,
se halla todavía otro elemento especial de la entidad humana: es el cuerpo
anímico o cuerpo sensiente. Se podría decir también, que una parte del cuerpo
etérico es más sutil que la otra, y que forma con el alma sensiente una unidad,
mientras la parte más densa forma una especie de unidad con el cuerpo físico.
Pero como se ha dicho, el alma sensiente se extiende más allá del cuerpo
anímico.
Lo que más arriba hemos llamado sensación, es sólo una parte del ser
anímico. (Ha sido escogido el término alma sensiente, por razones de
simplicidad). Con las sensaciones están relacionados los sentimientos de
Rudolf Steiner – Teosofía
24
placer y de disgusto, los impulsos, los instintos, las pasiones. Todo lo que
tiene el mismo carácter de vida del propio ser como las sensaciones, y como
éstas, depende del cuerpo físico.
El alma sensiente tiene reciprocidad de acción no sólo con el cuerpo,
sino también con el pensamiento, con el espíritu. Ante todo se sirve del
pensamiento. El hombre se forma pensamientos sobre sus sensaciones, y de
este modo se instruye respecto del mundo externo. El niño que se ha quemado
reflexiona sobre el hecho y concluye con el pensamiento “el fuego quema”.
Así también el hombre no sigue ciegamente sus impulsos, instintos y pasiones;
las reflexiones le procuran la ocasión de satisfacerlos. Todo lo que llamamos
cultura material sigue completamente esta dirección; esta cultura consiste en
los servicios que el pensamiento presta al alma sensiente. Inmersa en las
fuerzas de pensamientos dirigidas a este objeto, ha sido la fuerza del
pensamiento que ha construido buques, ferrocarriles, teléfonos, telégrafos, etc.
La mayor parte de todo esto sirve para satisfacer las necesidades y deseos
creados por el alma sensiente. La fuerza pensativa compenetra al alma
sensiente de manera parecida a como la fuerza vital formativa compenetra al
cuerpo físico. La fuerza vital normativa relaciona el cuerpo físico con los
antepasados y descendientes, y lo coloca de este modo en un complejo de
leyes que no conciernen a la simple mineralidad. Así también la fuerza del
pensamiento coloca al alma dentro de un orden de leyes a las cuales ella,
como simple alma sensiente, no pertenece. Mediante el alma sensiente, el
hombre es afín a los animales. También en ellos observamos la presencia de
sensaciones, impulsos, instintos, pasiones. Pero los animales siguen sus
impulsos inmediatamente, no los entretejen con pensamientos independientes
que trascienden la experiencia inmediata. Esto se verifica también, hasta un
cierto grado, en los hombres menos evolucionados. La simple alma sensiente
es por esto, diferente del evolucionado elemento anímico superior que pone a
su servicio al pensamiento. Llamaremos alma racional (Alma racional: almarazón
o alma razonadora) a esta alma servida por el pensamiento. La
podríamos llamar también ánimo.
El alma racional interpenetra al alma sensiente; quien posee el órgano
para ver el alma, ve al alma racional como una entidad independiente con
respecto a la simple alma sensiente.
* * *
Mediante el pensamiento, el hombre se eleva por encima de su vida
Rudolf Steiner – Teosofía
25
interior, adquiriendo algo que se extiende más allá de su alma. Es para él una
natural convicción que las leyes del pensamiento están de acuerdo con la
ordenación del Universo; de consiguiente, se considera perteneciente al
Universo, porque existe tal acuerdo. Este acuerdo es uno de los hechos
importantes por los que el hombre aprende a conocer su propio ser. El busca la
verdad en su alma, y a través de esta verdad se expresa no sólo el alma, sino
que se expresan las cosas del mundo. Lo que se reconoce como verdad por el
pensamiento, tiene su valor independiente que se refiere a las cosas del mundo
y no sólo a la propia alma. Con la admiración que experimentamos en la
contemplación del cielo estrellado, por ejemplo, vivimos en nosotros mismos,
pero los pensamientos que formamos con respecto a la órbita de cada cuerpo
celeste, tienen la misma importancia para el pensamiento de los demás como
para nosotros. Sería absurdo hablar de nuestra admiración si nosotros no
existiéramos, pero no es igualmente absurdo hablar de nuestros pensamientos;
aun sin referirlos a nosotros, porque la verdad que nosotros pensamos hoy
era verdad también ayer, y lo será igualmente mañana, aun cuando sólo nos
preocupe hoy. Si un determinado conocimiento nos causa placer, este placer
tiene importancia sólo mientras viva en nosotros: pero la verdad del
conocimiento tiene importancia independientemente de aquel placer.
Al concebir una verdad, el alma se adueña de algo que lleva en si su
propio valor y este valor no desaparece, con el sentimiento del alma, como
que no nació de él. Lo que realmente es una verdad no nace ni muere, tiene
una existencia que no puede abolirse. El hecho de que ciertas “verdades”
humanas tengan sólo un valor pasajero, porque más tarde se las reconoce
como errores totales o parciales, no contradice cuanto ahora se ha dicho,
porque el hombre debe reconocer que la verdad existe en sí misma, aunque
sus pensamientos no sean más que manifestaciones fugaces de las verdades
eternas. Aun aquel que, como Lessing, dice que se contenta con la eterna
aspiración hacia la verdad, porque la verdad pura y completa no puede existir
sino en Dios, no niega con esto el valor eterno de la verdad, antes bien, lo
confirma, porque sólo aquello que tiene un valor eterno en sí puede suscitar
aspiraciones eternas. Si la verdad no fuese en sí independiente, si ella
adquiriese su valor y su importancia por intermedio del sentimiento del alma
humana, entonces la meta que ella representa, no podría ser la misma para
todos los hombres. Por el hecho de que aspiramos a ella, tenemos que
reconocer la independencia de su ser.
Cuanto hemos dicho para la Verdad, vale también para lo que es
verdaderamente bueno; lo moralmente bueno es independiente de tendencias
Rudolf Steiner – Teosofía
26
y pasiones, por cuanto no se deja dominar por éstas, sino que las domina.
Placer y disgusto, deseo y repulsión, pertenecen al alma personal del hombre,
el deber es superior a lo que agrada o desagrada. El hombre puede asignarle
un valor tan alto al deber, como para sacrificarle hasta la vida. El hombre es
tanto más elevado cuanto más ha purificado sus afecciones, lo que le agrada o
le desagrada, de manera que sin coerción o sujeción cumpla con el deber que
él reconoce como su deber. Lo que es moralmente bueno tiene, como la
verdad, su valor eterno en sí, no lo recibe del alma sensiente.
El hombre, dando vida en su interioridad a lo Verdadero y a lo Bueno,
existentes por sí mismos, se eleva por encima de la simple alma sensiente. El.
Espíritu Eterno resplandece en esta alma y le enciende una luz imperecedera.
El alma, en cuanto vive en esta luz, participa de la Eternidad y une a ésta su
propia existencia. Lo que el alma contiene en sí de lo Bueno y de lo Verdadero
es su parte inmortal. Lo que de eterno resplandece en el alma será llamado
alma consciente (Alma-conciencia). Se puede hablar también de conciencia
refiriéndose a las manifestaciones inferiores del alma. También las
sensaciones más comunes son objeto de la conciencia. Y en este sentido,
también a los animales se les puede atribuir conciencia. Aquí, con la
denominación alma consciente, nos referimos al núcleo de la conciencia
humana, el alma dentro del alma. El alma consciente, por lo tanto, es
considerada aquí como un elemento especial del alma, que se distingue del
alma racional. Esta última está todavía enredada en las sensaciones, en los
instintos, en las emociones, etc. Cada hombre sabe como le parecen
verdaderas en primer término aquellas cosas que él prefiere por sus
sentimientos, etc. Pero la verdad duradera es aquella que se ha desvinculado
de toda intromisión de la simpatía o de la antipatía de parte de los
sentimientos, etc. La verdad es siempre la misma, aun cuando todos los
sentimientos personales se rebelen, y aquella parte del alma en la cual vive
esta verdad, es la que llamamos alma consciente.
Por tanto, se deben distinguir en el alma, como ya se hizo con el cuerpo,
tres partes: alma sensiente, alma racional y alma consciente. Y como desde
lo inferior la corporeidad ejercita una influencia limitadora sobre el alma, así
el espíritu, desde lo alto, ejerce una acción expansiva, porque cuanto más
contiene el alma de lo Verdadero y de lo Bueno, tanto más todo lo que hay de
eterno se extiende y se expande en ella. Para aquel que es capaz de ver el
alma, el esplendor que emana del hombre por la expansión de lo que tiene de
eterno, es igualmente real, como lo es para el ojo físico la luz que se irradia de
una llama. Para el clarividente, el hombre corpóreo es sólo una parte de todo
Rudolf Steiner – Teosofía
27
el hombre. El cuerpo físico, como forma más grosera, está en medio de otras
formas, que lo compenetran y recíprocamente se interpenetran. El cuerpo
etérico, como forma vital, colma el cuerpo físico. Extendido en toda dirección,
más allá del cuerpo etérico, se ve el cuerpo anímico (forma astral); y éste es
sobrepasado en extensión por el alma sensiente, después por el alma racional,
la que se acrece a medida que acoge en sí la mayor suma de lo Bueno y de lo
Verdadero. Porque lo Verdadero y lo Bueno efectúan la expansión del alma
racional. El hombre que viviese únicamente según sus inclinaciones, lo que le
agrada y lo que le desagrada, tendría un alma racional cuyos límites
coincidirían con los de su alma sensiente. El conjunto de aquellas
formaciones, en medio de las cuales aparece el cuerpo físico como envuelto en
una nube, se llama Aura Humana. Es por medio de ésta que la entidad del
hombre se enriquece cuando se la considera del modo que este libro trata de
describir.
* * *
En el curso de la evolución infantil, se presenta un momento en la vida,
en que, por vez primera el hombre, frente al resto del mundo, se siente un ser
independiente. Para los individuos muy sensibles tal momento es una
experiencia importante. El poeta Jean Paul refiere en su autobiografía: “No
olvidaré jamás el acontecimiento interno, no referido hasta ahora a nadie, que
fue el momento en que asistí al nacimiento de mi autoconciencia; y puedo
todavía indicar el lugar y el tiempo. Fue en los primeros años de mi infancia.
Una mañana estaba yo en el portal de mi casa, mirando hacia la izquierda,
donde se apilaba la leña, cuando en un instante la visión interna yo soy un yo,
descendió sobre mí como un rayo y me quedó imborrablemente impresa. En
aquel instante, mi yo se había visto a sí mismo por primera vez y para siempre.
No es posible creer en un engaño de mi memoria, desde que ningún relato de
otras personas pudo mezclarse a un acontecimiento en el Sanctissimum más
íntimo del hombre y del cual la novedad solamente podía hacer que las
minucias de las circunstancias me quedasen en la memoria”. Es un hecho
conocido que los niños, hablando de sí mismos, dicen: “Carlos es bueno”,
“María quiere esto o aquello”; se encuentra natural que hablen así, como si se
tratase de otros, porque no son conscientes todavía de su ser independiente,
porque la conciencia del sí mismo no ha nacido aún en ellos. Mediante la
autoconciencia, el hombre se designa a sí mismo como un ser independiente,
separado de todo lo demás, como un yo. En el yo, el hombre comprende todo
Rudolf Steiner – Teosofía
28
lo que experimenta como entidad física y, anímica.
Cuerpo y alma son los vehículos del yo, éste actúa en ellos. El alma
tiene su centro en el yo, como el cuerpo lo tiene en el cerebro. Las sensaciones
surgen en el hombre por los estímulos del mundo exterior; los sentimientos
también se manifiestan como efectos del mundo externo, y la voluntad
igualmente, desde que ella se realiza en acciones exteriores. En cambio, el yo,
como verdadera esencia del hombre, permanece completamente invisible. Jean
Paul tiene razón cuando llama al reconocimiento de su “yo”, un
acontecimiento que tiene lugar “en el Santuario más íntimo del hombre”,
porque éste está completamente solo con su yo. Este yo es el hombre mismo.
Esto le da derecho a considerar a este yo, como su verdadero ser; por esto
puede indicar su cuerpo y su alma como los involucros en que él vive, como
las condiciones corpóreas por medio de las cuales actúa. En el curso de su
evolución, aprende a emplear estos instrumentos cada vez más al servicio de
su yo. La palabra yo, es un nombre que se distingue de todos los otros
nombres. Quien reflexione de manera apropiada sobre la naturaleza de este
nombre, gana al mismo tiempo el acceso al conocimiento de la entidad
humana en el sentido más profundo. Cualquier otro nombre puede ser
empleado por todos de la misma manera, respecto al objeto al que corresponde
ese nombre. Cualquiera puede llamar mesa a una mesa o silla a una silla. Pero
para el nombre yo no es así. Ninguno puede emplearlo para designar a otra
persona; cada cual sólo puede dar este nombre al referirse a si mismo. El
nombre yo, si se debe referir a mí, n
http://www.mirrorandart.com
The Mirror of the Sacred Scripture And Paintings :
El espejo es un lenguage secreto revelado en la Biblia ( espejo inmaculado ) que permite ver en las obras de arte la esencia creadora de dios .
Aquellos que lean la Biblia sin antes leer a Filon de Alejandria estaran cometiendo el mismo pecado de Adan con eva, ya que la soberbia y la presuncion es el pecado del alma que lleva a los ignorantes ( en el buen sentido de la palabra , faltos de instruccion) a creer que el mas grande libro jams escrito sobre la sabiduria y el conocimiento , se puede leer y entender asi nomas , con una simple lectura .
Aquellos que jamas hallan leido la Biblia les recuerdo uno de los tantos pasages del libro de Sabiduria:
LA BIBLIA : SABIDURÍA 15:1SS
EL LIBRE PENSAMIENTO DE LA VIRTUD Y LA VERDAD :
“PERO, TU DIOS NUESTRO , ERES BUENO Y FIEL , ERES PACIENTE Y TODO LO GOBIERNAS CON MISERICORDIA
AUNQUE PEQUEMOS SOMOS TUYO PUES RECONOCEMOS TU PODER
PERO NO PECAREMOS PORQUE SABEMOS QUE TE PERTENECEMOS.
CONOCERTE A TI ES JUSTICIA CONSUMADA Y RECONOCERTE A TI ES RAIZ DE LA INMORTALIDAD .
NO NOS CONFUNDIERON LAS MALAS ARTES DE INVENCIÓN HUMANA , NI EL TRABAJO ESTERIL DE LOS PINTORES, FIGURAS HERMOSAS PLASMADAS EN COLORES VARIADOS CUYA CONTEMPLACIÓN DESPIERTA LA PASIÓN DE LOS INSENSATOS QUE CODICIAN LA FIGURA INANIMADA DE UNA IMAGEN MUERTA.
SON AMIGOS DEL MAL Y DIGNOS DE LAS MISMAS ESPERANZAS QUIENES CREAN EN ESAS ILUSION , QUIENES LAS CODICIAN Y QUIENES LAS ADOREN”
EL LIBRO DE SABIDURÍA DE LA BIBLIA BASADO EN LA VIRTUD DEL PENSAMIENTO REVELA LA RAZON POR LA QUE NO SE DEBEN ADORAR LAS IMÁGENES QUE SE VEN A SIMPLE VISTA EN LAS OBRAS DE ARTE DE LOS PINTORES, TAL COMO LO JURARON LOS JUDIOS QUIZAS SIN SABERLO , YA QUE A SIMPLE VISTA ESTAS LAS PINTURAS NO REVELAN LA ESENCIA DEL CREADOR.
lAS IMAGENES QUE SE VEN CON ESPEJOS NO SON UN INVENTO DE LOS INVESTIGADORES , SINO QUE FUERON DESCUBIERTAS EN LAS OBRAS DE FILON DE ALEJANDRIA QUE EXPLICA QUE LAS OBRAS DE ARTE FUERON CREADAS PARA SER VISTAS CON EL DISCERNIMIENTO, Y POR ESA RAZON LA IMAGEN QUE SE VE EN EL HOMBRO DE MARIA , ASUSTA A LOS IGNORANTES , PORQUE LA VERDAD ES UN ENEMIGO PARA TODOS AQUELLOS QUE FUERON INSTRUIDOS EN LA MENTIRA.
THE MIRROR OF THE SACRED SCRIPTURES AND PAINTINGS ES EL LIBRO QUE REVELA ENTRE MUCHAS OTRAS COSAS, QUE LA BIBLIA Y LAS OBRAS DE ARTE DEL RENACIMIENTO SON OBRAS CONTEMPORANEAS QUE FUERON CREADAS PARA INSTRUIR A LA NACIENTE HUMANIDAD Y ESTAS PALABRAS NO SON DE MIRRORANDART SINO DEL FILOSOFO RUDOLF STEINER QUIEN EXPLICA EN SU LIBRO “LOS MISTERIOS OCULTOS DEL MOVIMIENTO RENACENTISTA DEL SIGLO XIX” EL VERDADERO MENSAGE DE LOS EVANGELISO , COMO UNA CONTINUACION DE LAS REVELACIONES DE FILON DE ALEJANDRIA.
¿ que pasaria si la humanidad estaria siendo instruida en la mentira para obligarla a discernir con el uso de la razon la verdadera historia de nuestro pasado?
¿acaso no son los padres que le inculcan a sus hijos la historia de Papa Noel para luego revelarles a los 7 años con total inpunidad la verdad de su mentira?
Entonces lean a Filon y a Steiner y a la Biblia que dicen acerca del numero siete.
MIRROR ANDART | 02.06.08 – 2:47 pm | #
——————————————————————————–
http://www.mirrorandart.com
The Mirror of the Sacred Scripture And Paintings :
El espejo es un lenguage secreto revelado en la Biblia ( espejo inmaculado ) que permite ver en las obras de arte la esencia creadora de dios .
Aquellos que lean la Biblia sin antes leer a Filon de Alejandria estaran cometiendo el mismo pecado de Adan con eva, ya que la soberbia y la presuncion es el pecado del alma que lleva a los ignorantes ( en el buen sentido de la palabra , faltos de instruccion) a creer que el mas grande libro jams escrito sobre la sabiduria y el conocimiento , se puede leer y entender asi nomas , con una simple lectura .
Aquellos que jamas hallan leido la Biblia les recuerdo uno de los tantos pasages del libro de Sabiduria:
LA BIBLIA : SABIDURÍA 15:1SS
EL LIBRE PENSAMIENTO DE LA VIRTUD Y LA VERDAD :
“PERO, TU DIOS NUESTRO , ERES BUENO Y FIEL , ERES PACIENTE Y TODO LO GOBIERNAS CON MISERICORDIA
AUNQUE PEQUEMOS SOMOS TUYO PUES RECONOCEMOS TU PODER
PERO NO PECAREMOS PORQUE SABEMOS QUE TE PERTENECEMOS.
CONOCERTE A TI ES JUSTICIA CONSUMADA Y RECONOCERTE A TI ES RAIZ DE LA INMORTALIDAD .
NO NOS CONFUNDIERON LAS MALAS ARTES DE INVENCIÓN HUMANA , NI EL TRABAJO ESTERIL DE LOS PINTORES, FIGURAS HERMOSAS PLASMADAS EN COLORES VARIADOS CUYA CONTEMPLACIÓN DESPIERTA LA PASIÓN DE LOS INSENSATOS QUE CODICIAN LA FIGURA INANIMADA DE UNA IMAGEN MUERTA.
SON AMIGOS DEL MAL Y DIGNOS DE LAS MISMAS ESPERANZAS QUIENES CREAN EN ESAS ILUSION , QUIENES LAS CODICIAN Y QUIENES LAS ADOREN”
EL LIBRO DE SABIDURÍA DE LA BIBLIA BASADO EN LA VIRTUD DEL PENSAMIENTO REVELA LA RAZON POR LA QUE NO SE DEBEN ADORAR LAS IMÁGENES QUE SE VEN A SIMPLE VISTA EN LAS OBRAS DE ARTE DE LOS PINTORES, TAL COMO LO JURARON LOS JUDIOS QUIZAS SIN SABERLO , YA QUE A SIMPLE VISTA ESTAS LAS PINTURAS NO REVELAN LA ESENCIA DEL CREADOR.
lAS IMAGENES QUE SE VEN CON ESPEJOS NO SON UN INVENTO DE LOS INVESTIGADORES , SINO QUE FUERON DESCUBIERTAS EN LAS OBRAS DE FILON DE ALEJANDRIA QUE EXPLICA QUE LAS OBRAS DE ARTE FUERON CREADAS PARA SER VISTAS CON EL DISCERNIMIENTO, Y POR ESA RAZON LA IMAGEN QUE SE VE EN EL HOMBRO DE MARIA , ASUSTA A LOS IGNORANTES , PORQUE LA VERDAD ES UN ENEMIGO PARA TODOS AQUELLOS QUE FUERON INSTRUIDOS EN LA MENTIRA.
THE MIRROR OF THE SACRED SCRIPTURES AND PAINTINGS ES EL LIBRO QUE REVELA ENTRE MUCHAS OTRAS COSAS, QUE LA BIBLIA Y LAS OBRAS DE ARTE DEL RENACIMIENTO SON OBRAS CONTEMPORANEAS QUE FUERON CREADAS PARA INSTRUIR A LA NACIENTE HUMANIDAD Y ESTAS PALABRAS NO SON DE MIRRORANDART SINO DEL FILOSOFO RUDOLF STEINER QUIEN EXPLICA EN SU LIBRO “LOS MISTERIOS OCULTOS DEL MOVIMIENTO RENACENTISTA DEL SIGLO XIX” EL VERDADERO MENSAGE DE LOS EVANGELISO , COMO UNA CONTINUACION DE LAS REVELACIONES DE FILON DE ALEJANDRIA.
¿ que pasaria si la humanidad estaria siendo instruida en la mentira para obligarla a discernir con el uso de la razon la verdadera historia de nuestro pasado?
¿acaso no son los padres que le inculcan a sus hijos la historia de Papa Noel para luego revelarles a los 7 años con total inpunidad la verdad de su mentira?
Entonces lean a Filon y a Steiner y a la Biblia que dicen acerca del numero siete.
MIRROR ANDART | 02.06.08 – 2:47 pm | #
——————————————————————————–
El espejo en la Biblia , lo explica Filon de Alejandria es el simbolo del conocimiento , es decir del cerebro , porque trabaja como tal , recibe la luz , a traves de los ojos que transmiten a la mente una imagen que es la milagrosa concepcion neuronal que refleja lo que miramos .
Las imagenes que se ven con espejos , en las obras de arte de Da Vinci explikcan que el genesis Biblico , es la filosofia del conocimiento que tambien explican Freud y Lacan , y Rudolf Steiner , donde lo espiritual es el acontecimiento milagroso que transcurre dentro del cerebro y da vida a los pensamioentos
Dejo aqui una introduccion para que busquen y se informen sobre el verdadero significado del espejo en la filosofia .
¿En qué consiste el “estadio del espejo”?
Autores: José Manuel García Arroyo
Localización: Anales de psiquiatría, ISSN 0213-0599, Vol. 21, Nº. 3, 2005 , pag. 102
Resumen:
En este trabajo pretendemos introducir al lector en una de las más geniales aportaciones al psicoanálisis de los últimos tiempos: el ¿estadio del espejo¿. Con ella, su autor, Jacques Lacan, expone un acontecimiento singular que tiene lugar en el niño entre los 6 y los 18 meses. En efecto, el infante de esa edad va a pasar por una serie de experiencias, de carácter constituyente, cuando se enfrenta a su imagen reflejada en el espejo. Tales experiencias se convierten en la matriz del ¿yo¿, que se organiza en relación a la ¿identificación (especular)¿ y que desde entonces muestra un destino alienado. El cuerpo es un protagonista fundamental de este proceso, pues en él se resuelve el grave problema de la ¿fragmentación corporal¿ en la que se halla sumida la cenestesia del niño, hasta alcanzar una imagen de ¿totalidad¿. Estas apreciaciones lacanianas permiten una explicación de ciertos síntomas que se recogen en otros tantos cuadros clínicos: histeria, paranoia, catatonía, etc.
О, дарт вейдер!
здарева мужик, я если честно думал что ты из далекого будущего ну или по крайней мере из оч далекой галактики!
респект тебе и уважуха
ha ))
спасибо большое.
Вах-вах-вах
Напомнили….Точно, все так.
“Пост хорош”
Очень интересно! Судя по некоторым откликам ….
“Спасибо за статью”
“прочитала с удовольствием”
“ваш блог у меня в фаворитах”
“респект”
“решил помочь и разослал пост в соц. закладки. надеюсь поднимется популярность”
Да, Именно так и было!:))
“Полезного много нашла для себя”
ммм)) так клёво))
ha ))
“Побольше бы таких статей”
“Ты один из немногих, кто действительно хорошо пишет”
“Полезного много”
=))))))
тема реально старая
супер оригинально
“Побольше бы таких статей”
отлично!!! Все супер!
Спасибо! Пригодится…..(-___________-)
их больше было О_о
Супер!!!
“Превосходно”
отлично!!! Все супер!
ммм)) так клёво))
“Классный пост”
тема реально старая
Очень рада, что возникло желание взять этот пост в цитатник!
“Очень хороший”
спасибо большое.
Трогательно)
“Жжешь”
“я в восторге от Вашего стиля”
С какой стати такая буря эмоций?
Уважаемый, где я смогу узнать про хостинг? Хочу писать такие статьи. Просто прочтя, вдруг – а вдруг и у меня получится не хуже?
Автор, я не могу не поделиться – дал всем друзьям ссылку. 🙂 Спасибо.
Спасибо за новость! Как раз думал об этом!
Кстати с Новым годом всех вас 😉
Спасибо, пост очень помог.
P.s. Поздравляю автора и всех кто ведёт дискуссию с новым 2009 годом, счастья Вам!
А что вы тут панику подняли?
Я вот полностью согласен с автором! Кстати с наступившем Вас!
Заходите на новый сайт популярной компьютерной игры Wanted: Weapons Of Fate
Заходите на Wanted: Weapons Of Fate
Спасибо!
???????, ??? ??????????? 🙂
??????? ?? ???????? ??????????
??????? ????, ???????.
??… ?????????… ? ?? ? ?????, ??? ??? ? ?????????? ?????????????? ?????? ?? ????????????
? ???? ????? ?? ???? ? ???? ?? ?????!
?? ????? ????? ?????????? ????? ?????? ?????????? ?????????, ?????? ????? ?????????? ?????? ????????.?????? ???????????? ?????????? ?? ???????? ????? ???????????? ???? ?????? ?????? ? ????????.?? ? ?? ? ? ??????? ? ??????? ???????? ? ??????????? ???????. ????? ?????????? ???????? ??? ? ??????? ? ??????? ???????????????? ????????????? ? ???????? ?????? ?????? ???????? ? ??????????? ???????
?????????? ????- ??? ?????
???????? ?????? ??????? — ?????? ?????? ?? ??????? ?????????????!
???????? ?????? ??????
????????????? ??? ? ??? 🙂
??? ????? ???????)))
????????????? ????, ???????? ? ????????!
????? ? ?????????? ????????-??????? ????????? ???,
??????? ?????????? ??? ?????????? ? ??????????,???? ??????? ???????,
???? ???? ????????? ??? ?????? http://www.napechatai-sam.ru/, ?? ???????? ??????????? ?? ?????
Cool site mate!
?????????? ??????? ?????? ? ?????? ???????!
??? ??????? ? ????? ? ????????????????
??? ???????? ?????? ? ??????????????? ????????? ?????
??????? ?????? ? ???????.
????????? ???, ??????? ??????.
??????? ? ???????? ??????? ??????
? ??????????????? ?????????????
????????? (php, MySQL, Cron)
i don’t understand anything on this. I only understand a few of the posts.
??? ?? ? ??????? ???? ????????, ? ?????? ??????? ??? ???? ??????? ???????,
??????, ?? ? ???? iframe ????? …
Accidentally came across your website. Great resources. Thanks.
?? ??, ??????? ????????? ? ??? ???????????!
Thanks for sharing.It’s helpful.
??????! ????? ???????? ?????? ???? ?? ????? ? ????? ?? ?????? ??? ?? ???? http://www.migom.by/opros/?code=1297072457
, ??? ????????? ????? ?? ??????????? ?????? 🙂 ? ??????? ???? ?? ?????????? ???? 1 ????? ?? ?? ??? ????????? ????! ?????????? ?? ?????
Thanks for the great site.
????????? 🙂 ????? ?????????.
came across this great list – thanks so much for sharing!
? ??????????? ?? ???? ??????
?????????? ????, ??????? ??????, ?????? ??? ??????????? ?????????? ?????
I love this site. Great work. Thanks.
Nice! Very interesting site.
This imposable!